Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 26 de octubre.- Al instalarse la Comisión Especial de Reconstrucción del Estado de Morelos en el Congreso local, se revelaron diversas anomalías a más de un año de la tragedia humanitaria.
Ana Jiménez Bustos, presidente de la Comisión Ciudadana de Damnificados del Estado de Morelos, expuso que a más de un año, la reconstrucción en Jojutla, la localidad más afectada por el terremoto, apenas llega a un 20% y la mayoría de las casas no están terminadas; sólo una mínima parte fueron entregadas, además la zona comercial del centro del municipio tampoco muestra grandes avances para la reactivación económica.
Jiménez Bustos lamentó que tanto recursos económicos como materiales se hayan privilegiados en obras “inútiles” como la remodelación de la plaza principal, cuando aún hay decenas de damnificados que viven en carpas rotas, criticó, aunque reconoció las obras del drenaje y aguas pluviales.
Asimismo dijo que el censo hecho por el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) tuvo fallas de origen al dejar fuera a decenas de damnificados.
La vecina de la colonia Emiliano Zapata, la llamada zona cero, exigió tanto a la federación como autoridades locales una auditoría para que se esclarezca el destino de las donaciones así como la aplicación de los fondos usados para la reconstrucción.
“A decir de la extitular federal de la Sedatu, Rosario Robles, se usó en demoliciones y retiro de escombros, pero en el municipio aún hay casas y edificios sin derrumbarse y no se ha concluido la remoción de escombros”, abundó.
En tanto la diputada que preside la Comisión, Keyla Celene Figueroa Evaristo, explicó que desde hace unas tres semanas, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador inició la realización de otro censo para atender a los damnificados que no han sido atendidos pero a decir de Jiménez Bustos, el personal llamado “servidores de la nación” siguen cometiendo fallas y omisiones en el levantamiento de datos.
La presidente de la Comisión de Damnificados precisó que ésta tiene un censo de 250 damnificados con casas con daño total sin atender, pero otras organizaciones han levantado más censos por lo que en breve se hará un consenso de datos para unificar los datos en una sola base.
Alejandro Rosas López, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos, invitado también a la instalación de la Comisión, recordó que la institución que preside participó en la revisión de los prototipos de las casas, las observaciones correspondientes las enviaron a Unidos por Morelos pero al hacer una supervisión, el organismos descentralizado de la anterior administración gubernamental les notificó que no había recursos para ello, por lo que cada fundación es la responsable de alguna falla o anomalía en las viviendas.
Finalmente, Marco Antonio Cantú Cuevas, secretario de Salud, habló sobre la reconstrucción y refortalecimiento de hospitales y unidades médicas que resultaron dañadas, como los nosocomios de Jojutla y Puente de Ixtla, los más afectados.
La reconstrucción señaló, va en un 30% y 60% en la rehabilitación debido a un retraso con los proveedores, “los recursos están asignados y autorizados, conforme avanza la obra se va liberando cierta cantidad económica, los retrasos son por causa de los proveedores ya que al menos deberían tener un avance del 50%, si no cumplen el tiempo estipulado aplicaremos las sanciones necesarias”, advirtió.
El titular estatal de Salud aclaró que si bien el retraso debe ser sancionado, los recursos no se pierden porque se están ejecutando, y previó que en un año aproximadamente termine la faena de reconstrucción y rehabilitación del sector salud en la entidad.