Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- Una banda delictiva que se dedica al fraude mediante la compraventa de propiedades en litigio en la Ciudad de México llegó a Morelos y opera, presuntamente, en contubernio con la Notaría número seis y autoridades del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos
Así lo acusa Carolina González Díaz, una de las víctimas de este grupo delictivo, y quien convocó a la ciudadanía a evitar ser presa de este tipo de fraudes porque, dijo, todo indica que el Instituto de Servicios Registrales permite el ingreso de documentos falsos sin mediar investigación de por medio.
En conferencia de prensa contó que tras el fallecimiento de su padre en 2008 su familia inició un juicio testamentario en el juzgado séptimo, pero tiempo después se enteraron de que su medio hermano Salvador “N” empezó a vender los predios que eran para los legatarios, es decir empleados directos de su padre.
Ante esa situación, dijo, solicitaron al juez que gravara los bienes restantes para evitar que su medio hermano continuara vendiendo los terrenos y obtuvieron del juez una orden para que el Registro Público gravara los bienes inmuebles, sin embargo, en 2010 fueron avisados que el predio propiedad de su padre se encontraba en venta.
La familia acudió al Instituto de Servicios Registrales para conocer el motivo por el cual el predio estaba en venta en virtud de que contaba con un gravamen, y como respuesta fueron informados que la Notaría seis entregó las escrituras y revisar el procedimiento descubrieron que no existe protocolo de venta.
De nueva cuenta, la familia de Carolina González solicitó al juez que el predio fuera gravado ante el Instituto de Servicios Registrales y así ocurrió, pero en el 2020 Salvador “N” (medio hermano de Carolina) lo anunció en venta por medio de documentos falsos.
En el 2021 -abundó la afectada- apareció otra compraventa con las mismas características pero ahora el comprador es Joaquín “N”, y al investigar sus antecedentes detectaron que pertenece a una banda dedicada a defraudar de la misma forma, falsificando compraventas privadas.
“En forma por demás increíble y completamente fraudulenta nos hemos enterado que en el año 2021, específicamente en el mes de octubre y noviembre ante la Notaría del Lic. Uriel Carmona Gándara se enviaron y se aceptaron en este Instituto la primera y segunda anotación preventiva de la compraventa de dicho inmueble, cuando obra la anotación judicial en cita y más de cinco oficios dirigidos a este Instituto por las irregularidades en pasar por alto las anotaciones de la autoridad judicial”, señala un escrito dirigido al secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas.
Más adelante las víctimas de este presunto fraude anuncian que presentarán una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción por la forma irregular del Instituto y la notaría seis.