Por Diana Valderrábano
Jojutla, Mor., 20 de febrero.- El embajador de Japón en México, Akira Yamada, afirmó que México es un buen país pero muchos japoneses se preocupan de la inseguridad. “Independientemente de la realidad, la imagen de México no necesariamente es un país seguro, para muchos mexicanos, explican, si hay algunas partes que son seguras pero la gran mayoría de México es seguro, mucho mas seguras que las ciudades grandes de Estados Unidos”, dijo.
El su primer encuentro con el gobernador Graco Ramírez y su gabinete económico en Jardines de México, el diplomático japonés afirmó que su agenda es positiva con México pero su preocupación es la seguridad y consideró que aunque es importante atraer inversión y turistas la seguridad es un elemento muy importante para atraer la inversión japonesa extranjera.
“Yo tengo agendas muy positivas con México pero mi primera preocupación es la seguridad, la protección de los ciudadanos japoneses en México. Naturalmente el problema de la inseguridad no sólo es para los extranjeros sino es un problema muy importante para todos los mexicanos, entonces mantener buena seguridad y tratar de hacer esfuerzos para mejorar la seguridad es muy importante para atraer la atención y los turistas”, dijo Akira Yamada.
En su oportunidad el gobernador Graco Ramírez afirmó que es cierto aquel comentario que recibió el embajador respecto a que existen ciudades de Estados Unidos mas peligrosas que en México; eso no justifica lo que pasa en México, dijo Ramírez Garrido.
Luego aseguró que a su llegada al gobierno de Morelos, en octubre de 2012, Morelos estaba en la lista de entidades de alerta para los visitantes de Estados Unidos. Al segundo año de administración sacaron a Cuernavaca y dejaron a Huitzilac y Tres Marías, zona limítrofe con la Ciudad de México, y para este año el Departamento de Estado de Estados Unidos quitó la alerta a Morelos.
“La percepción en base a las cifras que ellos van siguiendo del Plan Mérida, reconocen los avances que hemos tenido en seguridad y dicen que no es ya una ciudad peligrosa para sus visitantes, lo que provoca que dejaran de venir estudiantes a aprender español. Éramos el centro más importante de enseñanza de Español. Lo estamos recuperando”, dijo el gobernador.
Más adelante subrayó que existe una percepción diferente de la seguridad en el estado aunque Morelos se encuentra entre los estados de mayor peligro como son el Estado de México y Guerrero, además de algunas comunidades que colindan con el estado de Michoacán, pero los delitos han sido contenidos con base en la Policía Única lo que ha permitido generar una percepción positiva.
El embajador de Japón también habló de la nueva relación en su país y México con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y dijo que
este año podría ser un poco complicado, sin embargo, visto a mediano y largo plazo México tiene suficiente fuerza, potencialidad, dinamismo, para desarrollarse dinámicamente, establemente, si hace lo que debe hacer
«En cuanto a la relación, soy optimista, cada vez hay mas intercambio ente ambas naciones. Hay una nueva ruta de aviaron entre México y Japón, se espera mayor intercambio», dijo.
De ese encuentro con el embajador de Japón en México, el gobernador de Morelos informó que se alcanzaron acuerdos para fortalecer los lazos de amistad y ampliar el intercambio comercial, académico, cultural y de innovación científica y tecnológica.
Para ello, en la segunda semana de mayo próximo, una comisión de empresarios y representantes de los centros de investigación de Morelos realizará una visita a Japón para exponer, a sus similares japoneses, proyectos de inversión e intercambio académico.
El Gobernador expresó el interés de Morelos de aumentar el intercambio en materia de educación, cultura e innovación científica y tecnológica; y acrecentar la inversión japonesa en el estado, sobre todo porque hoy hay una gran capacidad para el crecimiento industrial para los próximos 20 años.