Por eluniversal.com
Si es típico que despiertas con un abdomen de lavadero y para la media tarde ya te tienes que desabrochar el pantalón, lee con atención. Casi el 80% de la población sufre de algún problema digestivo; los malos hábitos alimenticios conllevan distintas consecuencias como agotamiento, aumento de peso, ralentización del metabolismo y alteración de la salud digestiva, lo que provoca el famoso botonazo.
¿Sabías que la distensión abdominal puede aumentar el perímetro de la cintura hasta 12 centímetros durante el día?
El aumento de peso o talla no solo se debe a comer de más. Existen otros factores como retención de líquidos, estreñimiento, problemas hormonales, enfermedades gastrointestinales e, incluso, el estrés que pueden provocar que nuestra cintura se agrande.
Para entender la diferencia entre aumento de peso e inflamación, observa qué tan rápido surge esta ganancia. Si aumentas entre uno o dos kilos en menos de 24 horas, definitivamente se debe a retención de líquidos. Por otro lado, si no ganas peso pero tienes el abdomen abultado, puede deberse a una mala salud digestiva. Pero si la ganancia de peso es de kilo a kilo y medio por semana, probablemente estás consumiendo calorías de más, es decir, estás engordando.
¿Cómo combatir la hinchazón?
1. Evita los alimentos empaquetados pues suelen ser ricos en sodio, que favorece la retención de líquidos.
2. Aumenta el consumo de alimentos ricos en magnesio (nueces, verduras de hoja verde, hojuelas de avena, chocolate al 70 por ciento), plátanos, papas con cáscara, yogur, yema de huevo y aguacate.
3. Utiliza hierbas como diente de león, hinojo, perejil, cola de caballo, pues actúan como diuréticos naturales.
4. Bebe más agua. Paradójicamente esto te ayudará a reducir la retención de líquidos.
¿Cómo combatir los problemas digestivos?
1. Aumenta el consumo de alimentos ricos en fibra como verduras, frutas y cereales integrales.
2. Evita el uso constante de antibióticos.
3. Incorpora probióticos a la dieta. Las mejores fuentes alimentarias son yogur, kefir, col fermentada, miso y té kombucha.
4. Elude situaciones que te provoquen estrés o tensión.
Sabías que el malestar digestivo afecta dos veces más a mujeres que a hombres, aunque sean los hombres quienes sufran mayores problemas de indigestión.
¿Cómo combatir los kilos de más?
1. Evita el consumo de bebidas azucaradas, prefiere agua natural.
2. Disminuye el consumo de azúcares, harinas refinadas y grasas como manteca, margarina, crema y embutidos.
3. Muévete más. La actividad física no solo ayuda a mantener un peso saludable, también a reducir el estrés
4. Duerme de seis a ocho horas diarias. Existe una estrecha relación entre falta de sueño y kilos de más.
Piña para la barriga
Este delicioso fruto posee bromelina, una enzima con actividad proteolítica; es decir, que mejora la digestión de las proteínas y disminuye la inflamación.
¿Será la razón por la que los tacos al pastor llevan piña? Si consumes piña antes o durante un rico asado, puedes ayudar a facilitar la digestión. También, la piña es considerada un alimento depurativo, pues evita la retención de líquidos y aporta fibra.