Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- La Federación Internacional de Natación (FINA) prohibe la participación de mujeres y hombres transgénero en las competiciones, alegando que existe una ventaja por parte de los mismos con los demás participantes.
El inicio de esta decisión fue por el caso de Lia Thomas, una mujer transgénero de 22 años que compitió como hombre hasta el 2019, el mismo año que comenzó su proceso de cambio de género y para el 17 de marzo de 2022 hizo historia al convertirse en la primera persona transgénero en ganar un campeonato de Estados Unidos en la división I, al completar 457 metros en natación estilo libre femenino en 4 minutos y 33.24 segundos.
El caso abrió el debate sobre si era realmente justo y después de varios congresos celebrados por la FINA, en donde decidieron con ayuda científica, el comité científico resolvió que el desarrollo hormonal durante la pubertad brinda a los hombres una ventaja muscular sobre las mujeres. Por eso un 71.5% de los representantes de las Federaciones nacionales determinaron prohibir la participación de las personas transgénero.
Con motivo de lo anterior se anunció la “categoría abierta”, en la que podrán competir deportistas transgénero. “No quiero que se le diga a un deportista que no puede competir en el más alto nivel”, afirmó Husain Al Musallam, presidente de la Federación Internacional (FINA). “Voy a poner en funcionamiento un grupo de trabajo para crear una categoría abierta en nuestras competiciones. Seremos la primera federación en hacerlo”, aseguró.
En el caso de Lia Thomposon cumplió todas las reglas de la federación, específicamente en el tratamiento para suprimir la testosterona, pero ante la presión de la polémica la FINA tomo una decisión. Incluso la jueza de la Federación USA Swimming Cynthia Millen, renunció a su cargo a manera de protesta. “No pretendo criticar a Lia, pase lo que pase, es una hija de Dios, una persona preciosa, pero es un cuerpo masculino nadando contra el femenino. Ese cuerpo masculino nunca puede cambiar. Ese cuerpo masculino siempre será un cuerpo masculino”, protestó.
Además, posteriormente al triunfo de Thomas, el republicano Ron DeSantis, gobernador del estado de Florida, firmó una proclamación que reconoce a Weyant (quien tuvo el segundo lugar como una mujer binaria) como ganadora de la competencia. Porque según sus palabras «socava la integridad de la competencia».
Ahora, la FINA agregó cierta características para las personas transgénero “específicamente, el deportista debe proporcionar pruebas de que ha completado la insensibilidad a los andrógenos; o son sensibles a los andrógenos pero han suprimido la pubertad masculina antes de los 12 años, y desde entonces continúan manteniendo los niveles de testosterona por debajo de los 2,5 nanomoles por litro de plasma”.