Reforma al Poder Judicial alcanzará a los magistrados y jueces del país.

Por Antonella Ladino

La reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se homologará en los estados, por lo que en Morelos no tiene sentido que los diputados aprueben pensiones vitalicias y haber de retiro a magistrados, porque se van a eliminar al ser “ofensivas” ya que se han entregado a una minoría en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo el senador de la República, Ricardo Monreal Ávila.

En entrevista previo a la asamblea informativa que se llevó a cabo en Jojutla sobre la reforma al Poder Judicial, señaló que en esta reforma no están excluidos los poderes judiciales del estado, es decir, los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

El diputado federal electo afirmó que “la reforma que viene a la nación le conviene” ya que contempla evaluaciones periódicas a los magistrados y jueces con un Tribunal de Disciplina Judicial, al que podrán acudir todas las personas que no sean atendidas en su demanda de acceso a la justicia.

Ricardo Monreal, presidente de la junta de coordinación política del senado de la República, señaló que la recomendación de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es que esta reforma se socialice con la población.

“Vamos a dar seis meses, después de aprobada la reforma a la Constitución federal para que se homologue en los estados la misma reforma, así que todo esto de pensiones vitalicias onerosas y haberes de retiro se va a eliminar, por tanto, no tendría sentido que la aprueben en Morelos si la reforma que viene elimina los haberes de retiro y las pensiones vitalicias ofensivas que se han aprobado y se han entregado a una minoría que está en la Corte”, indicó.