En el marco de la conmemoración de los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, y el Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz, mediante la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, realizarán los talleres virtuales “Lírica cósmica” y “Colores sonoros”, actividades recreativas para niñas, niños y jóvenes dentro del ciclo ¡Ay, como rezumba y suena! Movimiento, memoria e Independencia.
Estos talleres tienen el objetivo de generar espacios comunitarios de creación, disfrute y aprendizaje sobre diferentes lenguajes creativos como el literario, el sonoro y el corporal, los cuales permiten explorar y repensar las diversas identidades individuales y colectivas que se han conformado a partir de procesos históricos y sociales de México.
Ambas actividades se llevarán a cabo de manera virtual el sábado 21 de agosto. A las 11 horas iniciará Colores sonoros dirigido a jóvenes de 13 a 17 años, donde explorarán los diferentes sonidos de su comunidad y diversos ritmos inspirados en el son jarocho, mientras imaginan lo que les evocan, con el fin de crear una danza que exprese su historia personal.
A las 12:30 horas comenzará Lírica cósmica, taller de narración oral para niñas y niños de 6 a 12 años, en el que conocerán historias increíbles y para que posteriormente cada participante cree, a través del juego y la imaginación, su propia historia fantástica.
Las sesiones serán impartidas por miembros del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura. “Lírica cósmica” lo coordinará la actriz de teatro de títeres y narradora oral Edeyvi Garinda; por su parte, la bailarina y coreógrafa de danzas étnicas y folclóricas de raíz africana Mirna Gómez Silva, dirigirá “Colores sonoros”.
Ambas actividades son gratuitas limitadas a 25 asistentes, para asistir a ellas es necesario realizar su inscripción en línea en el formulario https://forms.gle/Z6XTQCGHsMZmZyRq6, que estará abierto hasta el 17 de agosto. Cualquier duda será atendida en el correo electrónico planeacioninteracciones@cultura.gob.mx.