Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 7 de febrero.- El dirigente estatal del PRD, Rodrigo Gayosso Cepeda, divagó sobre cuestionamientos hechos en torno a la estrategia de seguridad del gobernador Graco Ramírez, que en cuatro años de mandato suma poco más de 2 mil 500 personas asesinadas.
Entrevistado al final de la entrega del cuarto informe del mandatario perredista, Gayosso Cepeda se limitó a decir que “la violencia es una situación que se vive en todo el país derivado de la delincuencia organizada, muy complicada. No es una situación que aqueje a Morelos o al Estado Mexicano a últimas fechas”, excusó.
Cuestionado sobre el asesinato de una bebé de 8 meses de edad y dos de sus familiares en el municipio de Temixco, la noche del pasado lunes, el líder estatal del sol azteca desvió su respuesta hacia el asesinato de la también perredista Gisela Mota, ocurrido el 2 de enero de 2016, a tan solo unas horas de haber tomado posesión del cargo, y en su propio domicilio por un comando armado.
“Se tiene que seguir trabajando como se ha hecho en materia de seguridad y hoy se han implementado políticas a través de la coordinación con la sociedad civil como son los Comvives. Se han conformado más de 800 comités en el estado de Morelos para que juntos, sociedad y Gobierno, logremos transformar el estado y generar la seguridad que todos quieren en el Estado de Morelos”, atajó.
Pero el clima de inseguridad que priva en la entidad se ha acrecentado en los últimos años y tan sólo en 2016 se registraron 686 asesinatos, 170 más que los registrados en 2015, según revelan las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Dicha cifra coloca a la entidad, la segunda más pequeña en extensión territorial del país, en el lugar 13 de homicidios dolosos.
Morelos tiene más homicidios que el estado de Puebla, cuya población triplica a la de Morelos que es de un millón 900 mil habitantes, y que el año pasado registró 667 homicidios dolosos; Nuevo León, con poco más de 5 millones de habitantes y 667 asesinatos; Sonora que cuenta con 2 millones 800 mil pobladores y 570 homicidios o Zacatecas, cuya población es de un millón y medio y cuyo índice de homicidios fue de 560.
En el estado, la zona centro es la que concentra el mayor número de los homicidios dolosos. Tan sólo en Cuernavaca se registraron 135 asesinatos, 44 en Temixco, 43 en Jiutepec, 35 en Xochitepec y 26 en Emiliano Zapata, municipios que además enfrentan una Alerta de Violencia de Género desde el pasado 10 de agosto de 2015 y cuya frecuencia va en aumento, con 94 casos registrados en 2016 en todo el estado y 13 en lo que va del presente año, siendo el último el asesinato de la menor de tan sólo 8 meses de edad.
Además, son municipios que en conjunto suman unos 865 mil habitantes, es decir, alrededor del 40% de la población del estado.