Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 12 de junio.- Los vecinos de San Antón dicen que han sido testigos de los recorridos que realizan las jovencitas el 13 de junio, para pedir a los turistas ajenos y propios 13 monedas que serán depositadas en el atrio de la iglesia y con mucha fe pedirán a San Antonio de Padua conseguir una pareja.

Una tradición que se realizan cada año en la fiesta patronal de San Antonio de Padua  a la que acuden más de 2 mil personas desde hace 492 años, relató Cristóbal Martínez Robles coordinador de la festividad.

La feria fue inaugurada por el alcalde capitalino Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien acompañó a los feligreses desde el puente 2000 hasta la iglesia donde fue colocado el santo una vez concluida la procesión. Blanco consideró importante rescatar estas tradiciones porque dijo pasan de generación en generación y lo más significativo es la convivencia familiar.

Cristóbal Martínez refirió que es una feria de gran trascendencia y se celebra con fuegos artificiales, concheros, danza ritual de raíces mexicanas prehispánicas y aunque mucha gente emigró a otras comunidades, esta fecha los reúne para disfrutar las diferentes actividades culturales como ballet folclórico, música mariachi entre otras actividades que se realizarán desde el 12 hasta el 18 de junio.

Para la ejecución de la feria es necesario preparase tres meses antes y para ello el Comité organizador recorre casa por causa pidiendo cooperación para cubrir los gastos como la quema del castillo, los trajes para el brinco del chinelo y los eventos musicales que se llevarán a cabo de manera gratuita.

“Hay una leyenda histórica San Antonio de Padua es muy reconocido porque si juntas 13 monedas y le pides con mucha fe te puede conseguir un novio o novia, una tradición de cada año. Al rato van a ver a las jovencitas pidiendo una moneda pero porque las depositan en el atrio de la iglesia, aunque no la conozcas va y te pide un peso, dos pesos o cinco”, contó Cristóbal Martínez.

La festividad también es reconocida porque desde hace 20 años aplican la Ley Seca, a petición de la ciudadanía que se organizó y juntó más de 6 mil firmas para evitar la venta de bebidas alcohólicas porque consideran que es una fiesta familiar.