Por Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 28 de marzo.- La modificación a la Ley del Instituto de Crédito, -aprobada la semana pasada- sobre la disminución del 4.5 al 2.25 por ciento de las cuotas de aportación que hacen los trabajadores burócratas al Instituto, demuestra que los Diputados “les dieron atole con el dedo” a los representantes sindicales de los Poderes Legislativo, Judicial, Ejecutivo, Jubilados y Pensionados e incluso a algunos ayuntamientos adheridos a este.

Daniel Hernán López Rodríguez, Secretario General del Sindicato del Poder Ejecutivo, lamentó que los representantes sindicales y los diputados no leyeran lo que aprobaban.

La modificación a la reforma de esta Ley en el artículo 3 fracción XIV bis donde se habla de percepciones de ingresos totales, es decir el aguinaldo, la prima vacacional, compensaciones, bonos, dietas, entre otras, pero con la suma de todas ellas si se aplicara la Ley pagaríamos en promedio cerca de mil pesos por quincena cuando regularmente nos descontaban entre 93 y 130 pesos.

“Es lamentable que las personas que intervinieron para modificación de la Ley salgan con banda festejando algo que no revisaron nos afecta muchísimo y sobre todo algo que se dice que con un acuerdo no nos van afectar con estas percepciones ahora resulta que los acuerdos están sobre la Ley y vamos a pedir como sindicato del poder Ejecutivo no estamos de  acuerdo sobre esta reforma vamos a solicitar mesas de dialogo con los diputados  mesas de trabajo para revisar responsablemente esta Ley”, puntualizó el líder sindical.

En la negociación estuvo presente Argelia Coronal quien dice que es representante del sindicato del Ejecutivo, con quien existe un conflicto sindical pero esto es muestra de que nos está perjudicando.

El panorama es incierto porque el acuerdo con los diputados y los representantes sindicales fue que no se aplicaran estos descuentos en esta administración, pero cuando terminen los acuerdos no se respetaran y las Ley se va aplicar “las leyes son vigentes y eso es lo más triste que ahora los legisladores ya hacen acuerdos y los acuerdos no pueden estar por encima de las leyes”, advirtió Daniel Hernán.

“Si se aplica  nos vamos amparar porque no es posible que en lugar de ver el beneficio de la base trabajadora sea un prejuicio, está bien que el Instituto de Crédito quiera obtener más recursos para financiar los créditos d los trabajadores pero no puedes jugar con la economía de la base trabajadora”, denunció.

Actualmente  son  mil 700 trabajadores sindicalizados del Ejecutivo,  450 del Judicial, más 120 del poder Legislativo, dos mil jubilados y trabajadores adscritos del ayuntamiento de Cuernavaca, en total esta modificación  afectará a más de 22 mil quienes cotizamos y conformamos al Instituto de Crédito.