Por la Redacción

Cuernavaca, Mor., 30 de junio.- Grupos religiosos y organizaciones a favor de la familia levantaron el plantón que por dos días mantuvieron en el salón de sesiones del Congreso de Morelos, en protesta por la aprobación del matrimonio igualitario.

Desde el pasado martes por la tarde, cuando se llevaría a cabo la sesión ordinaria en el recinto legislativo, varios simpatizantes de estos grupos entraron por la fuerza al lugar al dar un “portazo” por la entrada trasera del Congreso.

Cientos de religiosos tomaron entonces el recinto por lo que se decidió cambiar de lugar la sesión -donde finalmente se decretó la polémica aprobación de los matrimonios igualitarios-, en respuesta, varias familias decidieron pasar la noche en el Congreso, por lo que pasillos, asientos y hasta la mesa desde donde se lleva la sesión sirvieron de cama a niños y mujeres principalmente.

Después de día y medio que duró la toma de la tribuna, a las 10:30 horas de este jueves decidieron levantar el plantón bajo la supervisión de un visitador de Derechos Humanos de Morelos que dio fe sobre las condiciones en que se entregó el inmueble.

En rueda de prensa señalaron que se vieron obligados a tomar las instalaciones después de que se enteraron de que los diputados pretendían sesionar en secreto, por lo cual decidieron ingresar al recinto legislativo aunque aseguraron lo hicieron de “manera pacífica y sin agredir a nadie”, ello a pesar de las evidencias en video que muestran lo contrario.

Solicitaron audiencia al diputado Francisco Moreno Merino, para pedirle que exhiba las actas de 32 de los municipios a los cuales se les venció el plazo para responder sobre el matrimonio igualitario, explicación de por qué los municipios de Mazatepec y Tepalcingo que entregaron, a su decir, en tiempo las actas de cabildo se les declaró como afirmativa ficta cuando éstos votaron en contra.

El próximo sábado a las 10:00 horas, realizarán una marcha que partirá de la funeraria Hispano Mexiana, al sur de Cuernavaca al Congreso de Morelos para exigir claridad en el proceso legislativo en torno al matrimonio igualitario.