• Los síntomas pueden incluir piel y ojos amarillentos, orina oscura, heces claras, fiebre y picazón en la piel.
Las enfermedades hepáticas en las y los niños pueden tener un impacto significativo en su salud, por lo que es importante una atención médica oportuna, destacaron autoridades de la Secretaría de Salud a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM) IMSS Bienestar, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis.
Ana Lilia García Armendáriz, gastroenteróloga pediatra del HNM, detalló que existen diversas enfermedades del hígado, que incluyen hepatitis virales, enfermedades metabólicas y enfermedades hepáticas crónicas. Sin embargo, en los niños y niñas la más frecuente es la hepatitis tipo A.
“Existen diversos tipos de hepatitis infecciosa A, B, C y E, pero la más frecuente en los pequeños es el tipo A, ya que se puede presentar por comer alimentos o beber agua que haya sido contaminada con sangre o heces que contengan el virus”, explicó.
La especialista detalló que los síntomas de alguna enfermedad en el hígado pueden variar dependiendo del tipo que se presente, pero algunos signos comunes incluyen: ictericia (piel y ojos amarillentos), orina oscura y heces claras, inflamación abdominal o en las piernas, fatiga y falta de apetito, fiebre, sangrado o moretones que se hacen con facilidad, picazón en la piel, cambios en el estado de ánimo y somnolencia.
“Es importante consultar a su médico para definir qué tipo de hepatitis presenta el paciente ya que el tratamiento es distinto. Por ejemplo, en el caso de hepatitis A, es importante mencionar que el propio sistema inmunológico va a combatir el virus que la causa, sin embargo, dependiendo de los síntomas, el médico puede o no prescribir algún tipo de medicamento”, mencionó.
Ana Lilia García señaló que el diagnóstico temprano y seguimiento médico es fundamental, para el diagnóstico se incluyen análisis de sangre y en ocasiones estudios de imagen, por lo cual recomendó que ante síntomas de la enfermedad se debe acudir a la unidad de salud que corresponda para contar con seguimiento médico.