• En lo que va de 2025 se han realizado ocho mil 365 citologías cervicales, ocho mil 796 pruebas de detección de VPH y 540 atenciones en clínicas de colposcopia.

Cuernavaca, Morelos; 09 de agosto 2025 – En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a las mujeres a realizarse los tamizajes correspondientes, especialmente si ya iniciaron su vida sexual o tienen 25 años o más.

Karina Yasmín Ortega Armenta, encargada del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, destacó la importancia de acudir a la unidad de salud más cercana para recibir orientación y acceder a las pruebas, las cuales se ofrecen de forma gratuita y confidencial.

“Este tipo de cáncer es uno de los pocos que se puede prevenir y detectar a tiempo. Realizarse el Papanicolaou, la prueba de VPH (Virus del Papiloma Humano), completar el esquema de vacunación contra el virus del Papiloma Humano y hacer uso del preservativo como método de barrera, son medidas clave”, explicó.

Ortega Armenta enfatizó que las mujeres de entre 35 y 64 años deben realizarse la prueba del VPH para detectar oportunamente cualquier anomalía en el cuello uterino. Además, recordó que para realizarse estos estudios es necesario cumplir algunas recomendaciones previas como, no estar menstruando, evitar relaciones sexuales 24 horas antes, no usar cremas u óvulos vaginales 48 horas antes, no realizarse duchas vaginales internas y acudir con ropa cómoda.

De igual manera, señaló que, en caso de resultados anormales, el personal médico brindará atención y seguimiento oportuno, lo que permite actuar con eficacia y oportunidad ante cualquier sospecha de cáncer.

En lo que va del 2025, en Morelos se han realizado ocho mil 365 citologías cervicales, ocho mil 796 pruebas de detección de VPH, 540 atenciones en clínicas de colposcopia, y se han confirmado ocho casos de cáncer de cuello uterino.