Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 16 de mayo.- En casos de SIDA, Morelos ocupa el lugar 16 a nivel nacional con cuatro mil 119; es el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/ SIDA (Censida) el que lleva el registro de casos acumulados, informó la titular de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Giorgia Rubio Bravo.

 

La funcionaria explicó que de esos cuatro mil 119, mil 492 son atendidos en los SSM y 33 en el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.

 

“El lugar nacional que ocupa cada estado se determina a partir de los casos acumulados desde 1983 a la fecha; la detección de casos nuevos por año, sólo refleja los resultados de las acciones de detección oportuna que se están realizando en el estado para poder brindar en tiempo y forma atención y tratamiento”.

 

De forma permanente, se fomenta la cultura de la prevención, a través de la entrega de preservativos masculinos de forma gratuita a organizaciones de la sociedad civil, y el trabajo de campo en ferias de la salud y centros nocturnos.

 

“En comparación con 2012, hemos incrementado en un 20 por ciento la distribución de condones. De 2013 a la fecha, hemos entregado más de cuatro millones 600 mil preservativos masculinos”, subrayó.

 

Además, se aumenta la aplicación de pruebas rápidas de VIH, ya que de 25 mil pruebas aplicadas en 2012, en 2016 fueron más de 52 mil.

 

Morelos cuenta con dos Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) ubicados en Cuernavaca y Anenecuilco, que mensualmente brindan atención de calidad a mil 525 pacientes.

 

“En los Capasits, otorgamos a los pacientes de forma gratuita terapia antirretroviral, así como atención integral con servicios de apoyo como: psicología, nutrición, servicio dental, prevención y promoción, trabajo social, farmacia, enfermería y servicio de laboratorio”, detalló.

 

El Gobierno de Visión Morelos ha priorizado la capacitación permanente al personal, y fomentado el trabajo conjunto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para brindar atención de calidad con calidez; libre de estigma y discriminación.

 

“Hoy nuestros Capasits son unidades especializadas fortalecidas, con un equipo de trabajo que se capacita en diversos temas técnicos y de mejora en la calidad de la atención, buscando siempre la excelencia, lo que nos ha colocado dentro de los diez mejores del país”, expresó Giorgia Rubio.

 

Finalmente, destacó que la lucha contra el VIH/SIDA en Morelos es una realidad constante e invitó a la población a unir esfuerzos y juntos promover una cultura de corresponsabilidad y prácticas sexuales informadas y seguras, incluyendo la promoción del uso del condón, el combate al estigma y la discriminación asociados a este padecimiento así como la detección oportuna.