Diana Valderrabano
CUERNAVACA, Mor.- El gobierno de Morelos identificó que el Cartel de la Familia Michoacana intenta extender sus acciones ilícitas desde los estados de México y Guerrero hacia Morelos, informó el vocero gubernamental Arturo Martínez Núñez.
“Tras las investigaciones de las instancias de seguridad locales el gobernador Graco Ramírez convocó urgentemente a una reunión con autoridades federales de Guerrero el lunes 11 de abril, en el cuartel Los Lagartos, ubicado en el municipio de Joujutla, ahí se informó que Morelos ubicó a los líderes de la “Familia Michoaca” de Sultepec y Amatepec-Tlatlaya, (Estado de México y de Ciudad Altamirano, Guerrero)”, indicó en conferencia de prensa.
Martínez, ex vocero del ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo que el propósito de informar al vecino estado de Guerrero fue para coordinar acciones legales y operaciones conjuntas para su detención.
Según las investigaciones de la Fiscalía morelense y el grupo antisecuestros, los miembros de la Familia Michoacana perpetraron secuestros en los municipios de Temixco y Xochitepec pero fueron detenidos O. Prado “N” y “N” Laredo Adame, además obtuvieron orden de aprehensión contra otro presunto secuestrador.
Las investigaciones del gobierno morelense arrojaron la localización de una casa de seguridad en el municipio de Xochitepec, cuyo domicilio coincide con el de Mercedes Barrios Hernández, ubicada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como esposa de Job Laredo Don Juan.
Hasta el momento la investigación permitió la detención de tres hombres vinculados a “N” Laredo Adame, ellos son “N” Adame, Ramón “N” y Eudelio “N”, indicó Arturo Núñez.
Esos nombres están vinculados a la lista que divulgó La oficina de Control de Activos Extranjeros, adscrita al Departamento de Tesoro de los Estados Unidos, cuando informó que un grupo delictivo denominado “Los Laredo”, dedicados al trasiego de heroína de México hacia Estados Unidos, operan presuntamente en Cuernavaca, ciudad capital de Morelos. Ese grupo es responsable del trasiego de heroína de México hacia Estados Unidos, según la publicación difundida en la semana.
En ese contexto Arturo Martínez Núñez negó que Cuernavaca sea centro de producción de heroína y opere algún cártel de la droga.
El coordinador de comunicación del gobierno estatal dijo que la siembra de amapola y la producción de heroína se realizan en Guerrero y existe una ruta de envío de dinero de la Costa Este de los Estados Unidos hacia Tierra Caliente de Guerrero, México.
Sobre el tema el diputado federal del PRI Matías Nazario, comentó que el gobierno del Estado debe hablar con la verdad y dar resultados.
“Creo que el gobierno debe asumir su responsabilidad y llevar a cabo operaciones políticas que funcionen para que el gobierno sea un eje articulador de seguridad, la incidencia delictiva es una realidad por ello yo invito al poder Ejecutivo que coordine sus estrategias de seguridad con los tres niveles de gobierno para terminar con esta realidad que afecta a todos”, puntualizó.