Para la investigadora Morna Macleod Howland, de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla de la UAEM, la violencia que vive el estado de Morelos se explica en una parte, por la disputa interna en el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y por otra, en la lucha de grupos criminales locales con las grandes organizaciones criminales.
La investigadora que coordinó la publicación Violencias graves en Morelos. Una mirada Sociocultural, publicada por la UAEM, dijo que los municipios de Cuautla y Yautepec, desde inicios del año han vivido la consecuencia de una lucha interna en el CJNG, porque con la detención de “El Profe”, en ese momento jefe de la plaza, su brazo derecho que sentía debería ser el nuevo líder, entró en pugna y hubo más más de 20 muertes sólo en Yautepec.
Pero la disputa interna se traslado a otros municipios donde tiene presencia y donde desarrolló un terrible nivel de violencia que aún no concluye, violencia que se ve acrecentada por la confrontación y lucha con más grupos criminales locales.
“Estos carteles más grandes están también peleando con los carteles más pequeños o los grupos más locales, bueno ya el cartel de “Los Rojos” casi no existen en Morelos, por lo menos en el Oriente de Morelos, después de la detención de ·El Carretes”, entonces, donde un grupo baja su nivel de intensidad surge otro, es un fenómeno que no se puede controlar, está muy complicado y después los que van despegando hacen alianzas con los grandes carteles”, explicó.
Pero la violencia tienen otras caras. Macleod Howland, que se ha dedicado a estudiar la violencia y desplazamientos forzados en zonas de violencia, considera que a la confrontación entre criminales se debe de agregar el tema de la complicidad ya que en la actualidad hay más alcaldes coludidos con el crimen organizado que en el tiempo del gobernador Graco Ramírez.
“Habría que ver muy bien cuáles son los (ediles) que están abiertamente coludidos con el crimen organizado y cuáles son los que están bajo miedo para su sobrevivencia, pienso que si sigue así, entonces, no veo un camino a bajar la violencia, la corrupción, ni la impunidad”, aseguró.
También considera que algunos alcaldes, pueden hacer al mismo tiempo buenas obras públicas para sus municipios, pero se escucha, por ejemplo, en algunos municipios, que por un lado están haciendo eso y por otro lado están de la mano de los carteles, lo que hace mas difícil bajar los índices de violencia.
La investigadora además opino que el presidente Andrés Manuel López Obrador, realmente quiere bajar el nivel de violencia en el país pero es tan grande el fenómeno que está fuera de sus manos, y tampoco observa un intento de minimizarla porque el presidente admitió 90 mil desaparecidos, cifra que no se registra en ningún otro país de América latina, incluso el conflicto armado en Guatemala donde habla de 40 mil o 45 desaparecidos.
A la violencia, subrayó, la tenemos que ver en sus entrelazados y en un contexto de corrupción e impunidad, porque estos dos elementos traen como consecuencia al feminicidio, donde hoy existen pocas probabilidades de que se investiguen estos casos.
Incidencia Delictiva
La organización Morelos Rinde Cuentas, divulgó que de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Morelos ocupa el primer lugar en Robo a Banco, segundo lugar en Feminicidio, segundo lugar en el delito de Evasión de Preso, tercer lugar en Robo de Autopartes, tercer lugar en Robo de Autos, tercer lugar en Secuestro, quinto lugar nacional en Violación, y sexto sitio en el delito de Homicidio Doloso.