Por Leticia Villaseñor
Jiutepec, Mor., 25 de marzo.- Magdalena abrió el portón negro, subió a su auto, un Honda Civic, y se disponía a salir de su casa cuando un vehículo compacto Seat le bloqueó el paso. Uno de los dos sujetos que viajaba a bordo bajó del carro pistola en mano y le disparó en cinco ocasiones privándola de la vida.
El asesinato de la mujer de 39 años se registró en el municipio de Jiutepec, poco antes de las 9:00 horas, una demarcación que acumula 23 feminicidios desde la medida emergente.
La muerte de Magdalena ocupó el sitio 349 en la lista que desde el 10 de agosto de 2015 se inició con la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, ante la incidencia de violencia feminicida.
El pasado sábado María del Rocío de 80 años fue encontrada sin vida en su propia casa, en el centro de Coatlán del Río, al poniente del estado. Fue ahorcada y uno de sus nietos fue detenido por estar presuntamente implicado.
La AVG fue declarada a mitad del sexenio de Graco Ramírez, sin que la incidencia haya bajado. El año pasado, Flor Dessiré León Hernández, responsable de supervisar el cumplimiento de la Alerta en la entidad, admitió que “no se le ha dado cabal cumplimiento”, situación que persiste hasta el momento.
La alerta fue decretada en ocho municipios, entre ellos Cuernavaca que mantiene el primer lugar de feminicidios con 66 casos. Le siguen Temixco con 34, Yautepec con 28, Jiutepec con 23, Cuautla con 21, Puente de Ixtla con 16, Emiliano Zapata 11 y Xochitepec con nueve.
El pasado viernes integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Morelos, organización peticionaria de la Alerta, informaron que solicitarán la ampliación de la Alerta de Violencia de Género (AVG) para los 36 municipios del estado.
José Martínez Cruz, presidente del organismo, informó que el pasado 21 de marzo se reunieron con la nueva Comisionada Nacional para Erradicar la Violencia en Contra de la Mujer (Conavim), Candelaria Ochoa Avalos, a fin de tomar acuerdos sobre el trabajo a desarrollarse durante los próximos seis años en el país.
A raíz del análisis de los ochos municipios donde se emitió la AVG, la Comisión determinó solicitar a la Secretaría de Gobierno que esa alerta se extienda a toda la entidad.
Lo anterior debido a que prácticamente en todo el estado se han registrado asesinatos de mujeres, incluso algunos municipios como Axochiapan, Ayala, Huitzilac, Jojutla, Tlaltizapán y Zacatepec registran más casos que algunos con la medida emergente.