Por Leticia Villaseñor
Foto: Tony Rivera/CiudadanosMX
Tlalnepantla, Mor., 29 de julio.- Nosotros no corrimos al Mando Único, la policía nos dejó a nuestra suerte, por lo que tuvimos que organizarnos para defendernos, declaró el edil de Tlalnepantla, Germán Barrera Pérez.
Explicó que desde junio pasado, cuando detuvieron a dos colombianos, presuntamente extorsionadores, el reclamo social era lincharlos pero fueron entregados a la autoridad y desde entonces el comandante no regresó, ni él ni sus elementos, y los pobladores se hicieron cargo de la seguridad, relató.
Las entradas al municipios tiene barricadas para revisar a los visitantes y todo aquel que resulte ajeno al lugar. Ese modelo de seguridad, dicen los guardias comunitarios, redujo la presencia de la delincuencia y ahora la gente se siente más segura.
Prácticamente todo el municipio colabora en los puestos de revisión, desde el alcalde y la síndico hasta los campesinos, todos han hecho guardia al menos una noche, desde mediados de junio que colocaron los puestos de revisión hasta el momento.
Las barricadas fueron puestas en un poblado llamado San Nicolás El Vigía, luego que los colombianos, como se refieren a los extorsionadores sudamericanos, llegaron a pedir derecho de piso, entonces la gente se organizó y comenzó con las guardias comunitarias, refirió el alcalde.
Desde entonces no se han registrado robos entre los productores de aguacate, nopal o durazno, la gente recobró la confianza y sale a las calles con confianza, abundó.
Los pobladores son reacios a hablar con la prensa, impiden la toma de imágenes en las que se ven armados con escopetas de cacería, machetes y algunas herramientas, la mayoría usa un paliacate en la cara para no ser reconocidos ya que temen represalias tanto de la delincuencia organizada como de las autoridades.
Sólo la presencia del diputado federal Matías Nazario permitió el acceso, en un recorrido por la zona. El funcionario federal lamentó que a menos de dos meses de que concluya el gobierno de Graco Ramírez, éste haya abandonado al municipio y dejarlo a merced de los criminales.
Sin embargo, reconoció la forma de auto organización de la comunidades de los altos de Morelos pese a las declaraciones del comisionado estatal de Seguridad Alberto Capella que niega la existencia de la Policía Comunitaria.
La acción de Tlalnepantla se replicó en varios municipios de Los Altos de Morelos, que derivó el pasado lunes en un bloqueo por más de siete horas en la autopista México-Oaxaca, a la altura de la ciudad de Cuautla.
A partir de reuniones con los pobladores de la región, ubicada al oriente de Morelos, se acordó la presencia del Ejército Mexicano, el Mando Único y del equipo de inteligencia de la Marina.