De la Redacción
Cuernavaca, Mor., 25 de septiembre.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, Paola Narváez, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y Adolescencia informó que en 2014 se puso en marcha el primer centro de salud exclusivo para adolescentes Centro de Atención Integral para la Salud del Adolescente (CAISA), ubicado actualmente en el municipio de Xochitepec.
“El CAISA oferta de manera gratuita a las y los adolescentes atención médica, nutricional, psicológica, dental, trabajo social y enfermería; asimismo forma jóvenes como promotores de la salud. Los servicios son gratuitos y pueden realizar su cita vía telefónica a través del (777) 365 16 16 o por Facebook en la página Soy Adolescente”, señaló.
Comentó que ante la gran aceptación del CAISA, en 2017 se activó el CAISA Móvil, el cual recorre municipios de la región oriente otorgando orientación, consejería y atención integral a los jóvenes.
“Hemos mantenido un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación para garantizar que las y los chavos cuenten con información veraz y actualizada sobre derechos sexuales y reproductivos; prevención de embarazo y habilidades para la vida. También promovemos el sensibilizara las madres, padres y tutores sobre la importancia de mantener una comunicación efectiva con sus hijas e hijos”, explicó.
Por su parte, Gabriel Apolinar Sánchez, responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de los y las Adolescentes, indicó que la información es la base para prevenir embarazos no planificados, por lo que informó que Morelos cuenta con 33 servicios amigables ubicados en los centros de salud.
“Por pena, falta de tiempo o personal poco sensible ante los temas, las y los adolescentes no se acercaban a las unidades de salud, por lo anterior nos dimos a la tarea para que hoy en el estado contemos con 33 servicios amigables con personal altamente capacitado que brinda atención sensibilizada sobre temas de sexualidad, planificación familiar, violencia en el noviazgo, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos entre otros”, detalló.
Precisó que a través del programa a su cargo también se brindan talleres a secundarias, bachilleratos, preparatorias y universidades para acercar temas actualizados y con sustento científico de sexualidad responsable.
“Los servicios amigables están en los centros de salud en un horario de 8:00 a 16:00 horas; no obstante, también visitamos escuelas para brindar asesorías, talleres, organizar ferias de la salud y acercar a los jóvenes, profesores e incluso madres y padres de familia la información necesaria para prevenir embarazos entre otros temas relacionados”, acotó.
Apolinar Sánchez invitó a los jóvenes para que ante cualquier duda o comentario pueden comunicarse al teléfono (777)310 1400, escribir al correo serviciosamigablesmorelos@gmail.com o a la página de Facebook Servicios Amigables para Adolescentes en Morelos.
Cabe señalar que en el periodo 2013 – 2017, gracias al trabajo en red de la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) con la Secretaría de Educación se logró reducir el número de nacimientos en madres adolescentes de entre 10 y 19 años, de siete mil 412 a cinco mil 922.
Finalmente, la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población adolescente para que se acerquen a los servicios amigables, al CAISA o el CAISA Móvil tanto de forma preventiva como asistencial, ya que encontrarán quien atienda sus requerimientos en la medida de sus necesidades.