La violencia en México se convierte en un problema de salud pública: INSP se une a la lucha contra la impunidad y la inseguridad.
Redacción SL
Trabajadores e investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública marcharon para exigir justicia para sus compañeros retenidos y asesinados en el municipio de Huitzilac, norte del estado, hace nueve días.
Los manifestantes también demandaron en pancartas detener la impunidad y frenar la violencia en el estado de Morelos.

Las marcha fue encabezado por el director general del INSP, Eduardo Lazcano Ponce, y junto con un contingente superior a las 400 personas recorrieron unos 7.6 kilómetros para llegar al zócalo de Cuernavaca. Ahí demandaron atención de las autoridades en prevención y procuración de justicia con respecto al caso de sus compañeros trabajadores Noemí Guadalupe Arias Sosa y Luis Enrique García Díaz, así como el hermano de éste último.
El miércoles de la semana pasada los tres acudieron a la clínica “Óptica Berlín”, en la alcaldía Cuauhtémoc, y de regreso tomaron la autopista México-Acapulco y antes de llegar al poblado de Tres Marías perdieron comunicación con sus familiares. Dos días después los hallaron sin vida, en un paraje del municipio de Huitzilac.
Una investigadora del INSP dijo que a sus compañeros los interceptaron en la carretera y los mataron de una manera cruel.

Lazcano Ponce afirmó que la violencia se ha constituido como un enorme problema de salud pública y por lo tanto es necesario levantar la voz para exigir justicia y no permitir la normalización de la violencia. “La sociedad en su conjunto, las instituciones de educación superior debemos trabajar para incidir en este enorme flagelo que nos lastima, y ese es el objetivo de la marcha: justicia y paz; justicia expedita”, sostuvo el director en una marcha histórica para el INSP.
El contingente partió con una manta al frente y la leyenda “No más violencia”, acompañado de las frases “El INSP esta de luto” y “El SNTINSP esta de luto”, en alusión al duelo que enfrentan trabajadores administrativos y sindicalizados por el asesinato de sus compañeros.
“Basta ya de tanta impunidad”, se leyó en otra pancarta y posteriormente la profesora investigadora, Jaqueline Alcalde, lamentó el incremento del estado de violencia contra las mujeres en Morelos y en ese sentido demandó políticas orientadas a combatir la violencia y reforzar las condiciones de seguridad en las carreteras, porque como investigadores viajan constantemente a la CDMX.

“La sensación que tenemos las mujeres es que ya ni siquiera queremos salir a la calle. Nos sentimos muy inseguras. No es justo que las autoridades hagan caso omiso a nuestro llamado. Exigimos un alto a la violencia. No conocemos las líneas de investigación de las FGE”, sostuvo.