Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 28 de septiembre.-La “Marea Verde” inundó la zona metropolitana con mantas verdes en los principales puentes peatonales, y una caminata en la capital morelense.

En los municipios de Jiutepec y Cuernavaca se observaron las mantas con leyendas como “Abortar es nuestro derecho, #DespenalizaciónSocial”. Posteriormente las activistas se congregaron en el Parque Tlaltenango, al norte de la capital, desde donde partieron hacia el centro de la ciudad.

Previo al inicio de la caminata, que estuvo acompañado por el “twitt callejero” (pegar en postes, fachadas y bardas historias verídicas anónimas de mujeres que se practicaron un aborto-, las mujeres deliberaron sobre la pertinencia de realizar otro acto en la Plaza de Armas, ante la presencia de “pro fetos” en la zona.

A fin de evitar confrontaciones y ante el reducido número de participantes, decidieron realizar su caminata pero al llegar al centro histórico ésta se diseminó.

Ana Rodríguez, vocera de la Red Violeta Morelos (coalición de colectivas) explicó que dicha acción llamada Pañuelos Morelos, se sumó a la acción global por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe.

“Desde temprana hora hicimos una serie de actividades que fue poner mantas verdes en algunos puentes peatonales estratégicos, tanto de Cuernavaca como de Jiutepec, para sumarnos a la exigencia de que las mujeres en el estado de Morelos tienen menos derechos que otras mujeres, como en la Ciudad de México y recientemente en el estado de Oaxaca, al no tener acceso al aborto legal, seguro y gratuito dentro de los centros de salud en la entidad”, explicó.

La activista señaló que estas acciones se suman a la exigencia de esta garantía de derechos y que se cumplan también las causales legales en el Estado de Morelos contempladas en el Código Penal en su artículo 119 (No es punible el aborto: Cuando sea resultado de una acción notoriamente culposa de la mujer embarazada; Cuando el embarazo sea resultado de un delito de violación; cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte, a juicio del médico que la asista, oyendo éste último el dictamen de otro médico, siempre que ello fuere posible y no sea peligrosa la demora.

Tampoco es punible el aborto cuando a juicio de un médico especialista se diagnostiquen alteraciones congénitas o genéticas del producto de la concepción que den como resultado daños físicos o mentales graves, siempre que la mujer embarazada lo consienta y uando el embarazo sea resultado de la inseminación artificial realizada sin el consentimiento de la mujer).

Sin embargo lo anterior no se cumple y las morelenses, apuntó, deben recurrir a prácticas clandestinas o ir a la Ciudad de México, que fue la primera entidad en legalizar la interrupción legal del embarazo.

Ana Rodríguez señaló que es difícil tener un número cercano a la realidad debido a que precisamente este tipo de prácticas se realizan en la clandestinidad.

La activista comentó que no hay trabajo cierto con los legisladores, pero se les planteará que se garantice las causales legales para practicarse un aborto hasta la semana 12, o incluso un plazo más holgado en determinadas situaciones.

Sobre ello aseguró que ellas también están a favor de la vida, “de la vida de las mujeres y hay que observar que se formulen leyes desde una perspectiva de salud pública, un tema de derechos humanos y un tema de justicia social.

“No puede ser que aún las mujeres estén en situación de vulnerabilidad y deban practicarse un proceso que puede poner en peligro su vida, o se vean obligadas a continuar con embarazos no deseados, incluso productos de violación”, dijo.

Finalmente hizo alusión a los marcos jurídicos que permiten la interrupción legal del embarazo, tanto nacionales como internacionales, que permiten y respaldan los derechos humanos, “tenemos que ir hacia adelante, no podemos retroceder con este tipo de pensamientos moralistas”.