Redacción SL
María Luisa Villanueva Márquez, la mujer que estuvo encarcelada durante 25 años por el delito de secuestro y que asegura no cometió, presentó un alegato jurídico mediante el cual solicita al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) el reconocimiento de su inocencia y la anulación de la sentencia que le fue dictada el 24 de septiembre de 1999.
Explicó que el alegato está apoyado en una investigación que se llevó a cabo durante nueve años en la Fiscalía General del Estado (FGE) en la cual se destacan diversas pruebas como inspecciones, dictámenes periciales, declaraciones testimoniales y documentales, así como la acreditación de la tortura que sufrió durante cuatro días, previo a ser presentada ante las autoridades.
En este contexto, dijo María Luisa, el TSJ está obligado a resolver en los siguientes 15 días hábiles.
De igual manera dio a conocer que en días pasados promovió un amparo ante la justicia federal en contra del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHM), por la omisión en la que ha incurrido, debido a que desde el 27 de junio de 2019 presentó la queja CDHM/VRSP/061/044/2019 y a la fecha se han pronunciado.
La demanda de amparo se sigue ante el juzgado noveno de distrito bajo el número 717/2023.
María Luisa estuvo presa durante 25 años y el 9 de febrero dejó el Cereso femenil bajo el beneficio preliberacional. Sin embargo, su liberación se realizó contra su voluntad porque ella había elegido permanecer en prisión para salir por reconocimiento de inocencia.