Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- En los últimos dos años los casos de violencia digital aumentaron de manera considerable y de acuerdo con el colectivo “Marea Verde” cuando empezó la pandemia atendían 16 casos y en la actualidad son más de 6 mil mujeres las que han solicitado ayuda tanto en procedimientos jurídicos como psicológicos.
Ana Carina Chumacero Guevara, vocera del colectivo, dijo que es una situación preocupante porque las cifras son altísimas, pero al ser una organización no se dan abasto para cubrir todo el estado.
Indicó que la violencia que han denunciado las mujeres son casos de hostigamiento sexual y distribución de imágenes íntimas en grupos cerrados y hasta en carpetas que las comparten por medio de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Telegram.
Chumacero Guevara dijo que para atender estos casos trabajan de manera coordinada con el gobierno estatal en el protocolo de atención y prevención y con la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia (TS) en temas de investigación y sanción.
Estos trabajos, apuntó, son un parteaguas para que Morelos se convierta en el primer estado a nivel nacional en la armonización de la ley Olimpia y de la atención integral de la violencia digital para niñas, adolescentes y mujeres.
Sin embargo, lamentó que a pesar de que la tipificación del delito se encuentra en la ley a una vida libre de violencia en Morelos, el desconocimiento de las autoridades sobre el tema es impresionante.