Redacción SL
Cuernavaca, Mor.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que el 45 por ciento de las agresiones que sufren periodistas y defensores de derechos humanos provienen de agentes del Estado y autoridades municipales, por eso es importante reconocer la dimensión de esta crisis, así como los niveles de intolerancia y de violencia.
En su participación durante la instalación del Comité Consultivo y Subcomité Técnico de Evaluación del Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de Morelos, afirmó que en esta administración no escatimarán ningún esfuerzo para revertir esta situación y dar la plena garantía para que se ejerzan las actividades con libertad y en seguridad.
Aunque reconoció que no será una tarea sencilla por el enorme rezago en las tareas preventivas y en el castigo a quienes perpetran los homicidios dijo que el gran reto para enfrentar esta situación es, además de atender con el mecanismo acciones extraordinarias, avanzar en la prevención y combate a la impunidad.
Lo anterior, abundó, va a requerir un cambio en la cultura institucional, mas cuando se ha señalado que el 45 por ciento de las agresiones provienen de agentes del estado y autoridades municipales.
El estado mexicano, dijo, debe reconocer su responsabilidad para garantizar la libertad de expresión y el derecho a defender los derechos humanos, porque ya hay una ley de protección, una firma de convenio entre estado y federación, y está instalado el mecanismo solo falta implementar la ley y acciones para que se haga realidad.
Antes y tras guardar un minuto de silencio en memoria de los periodistas asesinados, Esther Martínez, en voz del foro de periodistas, señaló la urgencia de que el estado garantice el respeto a la libertad de expresión y el ejercicio libre del periodismo.
«La violencia, hay que decirlo, no inicia con un asesinato. Con la privación de la vida culmina la espiral de violencia que inicia con actitudes hostiles desplegadas desde las tribunas públicas que deberían servir para resolver los problemas del país y que luego se transforman en señalamientos; acusaciones, persecución, violentación y lamentablemente en muerte”.
A su vez, Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la unidad para la defensa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Gobernación, indicó que en el aumento de agresiones que han sufrido periodistas y defensores de derechos humanos es fundamental visualizar que es un contexto histórico que aqueja desde hace mucho tiempo.
Dijo que más del 40 por ciento de las agresiones provienen de autoridades municipales y locales y el 30 por ciento de la delincuencia, por eso es importante visibilizar cuál es el perfil de periodistas y cuál es el perfil de personas defensoras de derechos humanos.
En este inicio de actividades del mecanismo -agregó- es pertinente generar una claridad del impacto que tiene el mecanismo, el cual requiere del apoyo de la administración pública estatal y del apoyo de organizaciones de la sociedad civil.