Por Antonella Ladino

Miles de mujeres marcharon en el marco del Día Internacional de la Mujer para exigir un alto a la violencia, ya que denunciaron que en los últimos 23 años se han registrado mil 428 feminicidios y el 2023 se posicionó como el más violento con 125 muerts de mujeres.

La marcha salió a las 14:30 horas de la glorieta del Niño Artillero, al sur de Cuernavaca y reunió a más de cinco mil personas, entre mujeres y niños, quienes izaron pancartas con leyendas como «Feliz será el día que no falte ninguna», «no fue suicidio, fue feminicidio», «que se nos protega como a los monumentos», entre otras consigas.

El contingente siguió su paso por avenida Morelos y durante el recorrido el llamado «bloque negro» realizó pintas en algunos establecimientos, así como la barda de la Catedral de Cuernavaca, las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Palacio de Gobierno, donde rompieron los cristales de las ventanas.

Durante el trayecto al menos diez personas presentaron insolación, por lo que fueron atendidas por paramédicos.

En zócalo de Cuernavaca, Andrea Acevedo, vocera del colectivo Divulvadoras dijo que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en Morelos, se cometieron 44 feminicidios en el periodo de enero a diciembre de 2023, lo que coloca al estado en el segundo lugar en este delito por cada 100 mil mujeres y en el sexto lugar con mayor número de feminicidios a nivel nacional.

La misma fuente, agregó, destaca que de los 44 feminicidios mencionados, cinco casos se trata de niñas entre cero y 17 años de edad, lo que deja en evidencia que las adolescentes y niñas enfrentan violencia en todos los espacios en los que se desarrollan.

Acevedo afirmó que han contabilizado 20 feminicidios en el primer trimestre del 2024 y las cifras dejan
constancia de que ninguna mujer está a salvo en ningún lugar de la entidad.

En este contexto, señaló que es urgente analizar y cuestionar para construir nuevos caminos en
colectividad por encima del interés político y exigió a los candidatos que cuestionen los paradigmas que
existen sobre la violencia contra las mujeres y desafiarlos.

«Exigimos que el ejercicio de su política sea revolucionario, antirracista, antipatriarcal y escuchando las exigencias de la diversidad de mujeres y de los movimientos feministas, solo de esta manera habrá una verdadera democracia en Morelos», indicó.