Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 25 de enero.- Un grupo de periodistas y organizaciones civiles demandaron desde la Paloma de la Paz en esta ciudad, el esclarecimiento inmediato de los asesinatos de todas y todos los periodistas. “Exigimos justicia para nuestros colegas y sus familias. ¡No más periodistas asesinados! ¡No más periodistas desaparecidos!”, expusieron al pie de la efigie emblemática de Cuernavaca.
“Casos como el de Lourdes Maldonado quien notificó al Mecanismo federal y estatal, que temía por su vida pone en evidencia no sólo la limitada capacidad con la que cuentan los estados para reaccionar de forma pronta, efectiva y expedita e incluso para incorporar las necesidades y contextos diferenciados sino que visibiliza la falta de una perspectiva de protección integral.
“Sumado a la inseguridad y la falta de resolución en los asesinatos de los colegas periodistas está la precarización laboral, ganando salarios paupérrimos por jornadas que nunca terminan”, expresaron.
En su pronunciamiento afirmaron que en México los periodistas no tienen condiciones para desarrollar su labor informativa cotidiana por las pésima situación laboral, la explotación de que son objeto algunos y otros tampoco gozan de prestaciones como la seguridad social.
“No tenemos condiciones de seguridad que nos permitan no morir en el intento cuando se trata de informar a la población. Vemos con preocupación que hay una responsabilidad política, empresarial y judicial con el gremio que no ha sido asumida”, sostuvieron.
Frente a esta realidad, subrayaron, los periodistas estamos convencidos de que nuestro trabajo es fundamental para la sociedad, es importante garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información, que es un bien público, aunque los gobiernos nos vean como enemigos del Estado.
“La seguridad de las, les y los periodistas también es responsabilidad del Estado y nos debe garantizar todas las condiciones para ejercer nuestra labor sin que nuestra vida corra peligro”, sostuvieron.
