Redacción SL
Yautepec, Morelos, 09 de junio.- En el 33 del Aniversario del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI) del IPN, el gobernador Graco Ramírez afirmó que Morelos ha consolidado la vinculación de los centros e institutos de investigación científica y tecnológica con los sectores educativo y productivo para generar una economía del conocimiento.

Ante el director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, el mandatario resaltó que para ello su gobierno tomó la decisión de crear la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), única en el país, e invertir en el impulso y desarrollo de proyectos de estudiantes e investigadores en innovación científica.

Agradeció al CEPROBI su valiosa colaboración en la investigación sobre la calidad del arroz de Morelos, que confirmó que es el mejor de México y permitió obtener la denominación de origen; y el desarrollo biocombustible a partir de la Jatropha curcas de baja toxicidad.

Lo anterior, dijo, implica que Morelos tenga una economía verde a partir del desarrollo científico y tecnológico.

Graco Ramírez indicó que, además del CEPROBI, el IPN tiene en Morelos el Centro de Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), que forma médicos, odontólogos y trabajadores sociales, mismos que regresan a sus comunidades y municipios, incidiendo favorablemente en la salud de los morelenses.

Recordó que como diputado federal encabezó la defensa del CICS ante la decisión de trasladarlo a la Ciudad de México; y hoy como Gobernador cumple el compromiso de mantener la matrícula estatal y apoyar en el traslado de los estudiantes morelenses a la institución.

Explicó que la ciencia es parte imprescindible de la vida y “hoy queremos en Morelos tener más conocimiento y más fortalezas en el manejo de las matemáticas, porque es el lenguaje que nos acerca a la biología, la música, al arte, y esta es la formación fundamental que queremos para los estudiantes de Morelos”.

Ante investigadores del INP y estudiantes de nivel secundaria, el gobernador Graco Ramírez afirmó que la modernización de México y su desarrollo en la ciencia, tecnología e innovación no sé puede explicar sin la presencia del Instituto Politécnico Nacional.

Enrique Fernández calificó al CEPROBI como un centro de investigación de excelencia, al que se sumará el CICATA, para apoyar el desarrollo estatal, regional y nacional y la calidad de vida de los morelenses a partir del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la creación de empleos.

Agradeció al gobernador Graco Ramírez el apoyo que ha dado al CEPROBI, «ojalá que todos los estados fueran tan apoyadores de las dependencias politécnicas que tenemos en todo el país».

Y es que el Gobierno del estado, explicó la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, ha apoyado al CEPROBI con recursos para la Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos para traer investigadores extranjeros para hacerla internacional (740 mil pesos); y el Sistema Estatal de Investigadores otorgó 90 becas en beneficio de 25 investigadores, por un monto de un millón de pesos.

Mientras que otros investigadores del CEPROBI han participado en cursos de capacitación e investigación para acercarlos a la industria; proyectos de investigación conjunta con empresas; y el Programa de Estímulos a la Investigación.

Reconoció la participación del CEPROBI en los proyectos Plan de Vuelo Morelos para producción sustentable de biocombustibles, la denominación técnica del origen del Arroz de Morelos y de Divulgación Científica.

Posteriormente, el gobernador Graco Ramírez y el director del IPN, Enrique Fernández, visitaron las obras de construcción del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, en el Parque Innovacyt de Xochitepec, que se va a vincular con el CEPROBI y la industria farmacéutica instalada en Morelos, que representa el 30 porciento del país.

«Aquí están los laboratorios más importantes y podemos presumir que las vacunas más importantes que se tienen hoy en salud pública en el país han salido de cubículos, de laboratorios, de investigadores que están aquí en Morelos. Así que el valor de la investigación científica y tecnológica es muy importante».

El CICATA Morelos se construye en una superficie de 5 mil 767 metros cuadrados (predio donado por el Gobierno del estado) y se prevé una de 130 millones.

Ante la crisis que vivió el IPN la obra fue de detenida y este viernes se acordó concluir una primera etapa, que constará de dos laboratorios, para los cual del CONACyT, gracias a la intervención del gobernador Graco Ramírez, liberó 30 millones de pesos; el resto de la inversión la aportará el Politécnico Nacional.