- La gobernadora anunció el convenio que permitirá crear recorridos guiados en conventos patrimonio de la humanidad, con apoyo de especialistas.
Por Antonella Ladino
El gobierno de Morelos firmará un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para la creación de las rutas patrimoniales que consiste en paseos culturales históricos.
Así lo confirmó la gobernadora Margarita González Saravia y señaló que no es lo mismo visitar un museo o un convento sin una explicación a tener especialistas en el desarrollo de estas historias sobre el patrimonio.
Lo anterior durante la entrega del conjunto conventual de Totolapan y agradecimiento al Gobierno de Chile por su contribución.
En el evento, la gobernadora dijo que son 20 conventos, 11 son patrimonio de la humanidad y todos están en condiciones de ser visitados, como el de Tepoztlán, Tlayacapan, Yecapixtla, Ocuituco, Atlatlahucan, Totolápan, Tetela del Volcán y Hueyapan.
En su intervención la secretaria de Cultura del gobierno federal, Claudia Curiel de Icaza, destacó que en la reconstrucción del convento de Totolapan se invirtieron más de 10 mil millones de pesos, ya que fue el segundo con más daños registrados tras el sismo de 2017.
Afirmó que este programa seguirá apoyado por la presidenta Claudia Sheinbaum para seguir preservando y restaurando todo el patrimonio del país en colaboración con las comunidades.