Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 18 de septiembre.- El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros afirmó que Morelos podría dejar de recibir 54 millones de pesos, en caso de que desaparezca el programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (Fortaseg) que beneficia a siete municipios el estado como Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Emiliano Zapata y Ayala.
El Almirante resaltó que este recurso estaba destinado por acuerdo de Cabildo de cada ayuntamiento para la adquisición de motocicletas, chalecos antibalas, patrullas y armas, pero depende de las necesidades de cada municipio, ya que como Comisión Estatal le corresponde coordinar y verificar que los recursos se ejerzan de manera oportuna para que no se reintegren a la federación.
Por ejemplo, dijo, Miacatlán recibe alrededor de 4 millones y con el incremento en las percepciones salariales aumentó a 10 mil 10 pesos el salario de un policía, aunque en otros casos como Cuautla solo aumentaron 300 pesos, es decir, esta disparejo el salario por lo que propuso al gobernador Cuauhtémoc Blanco y autorizó que a partir de este año se incremente la percepción salarial a 10 mil 10 pesos a los elementos policiacos.
Por lo anterior hizo un llamado a los alcaldes municipales a analizar su decisión de querer abandonar el modelo policial de Mando Coordinado, al señalar que “en periodo electoral se dicen palabras” pero es necesario que lo analicen bien porque esta decisión afectará a sus policías en el incremento salarial y en la afiliación al seguro social.
“No pensamos dejar solos a los policías y algo tendremos que hacer, tengo esperanzas de que el Congreso federal no autorice la desaparición de los recursos federales; esperemos que así suceda y si no tendremos que trabajar de alguna manera apoyando a los demás elementos”, dijo en entrevista al terminar la firma de convenio de colaboración para reclutamiento de vacantes al Servicio de Protección Federal.