Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 14 de marzo.- Jorge Ariel Ramírez Pérez, secretario de Extensión de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC) de la UAEM, señaló que Morelos se encuentra entre el segundo y quinto lugar en delitos cometidos por el crimen organizado y ocupa el segundo lugar en impunidad en México.
Durante la presentación del libro “Violencias graves en Morelos. Una mirada sociocultural”, el también investigador dio a conocer que de 1990 al 2000 el perfil de hombres homicidas tiene que ver con el desempleo y la baja escolaridad, mientras que en el caso de las mujeres es más heterogéneo y complejo.
Ramírez Pérez explicó que en los últimos 20 años, en Morelos han sido más los casos de homicidios de hombres, sin embargo, hubo un incremento exponencial de los homicidios de mujeres desde el año 2000 en la entidad, particularmente en las zonas urbanas de los municipios como Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Jojultla, lo que da como resultado que ellas sean más vulnerables a la violencia.
En su opinión, dijo «existe una intolerancia hacia las mujeres muy preocupante porque Morelos es un estado donde se discute la defensa de los derechos de las mujeres y donde la crítica al sistema patriarcal es muy fuerte, por eso llama la atención que haya una reacción violenta hacia las mujeres», expresó el investigador.
El contenido de ese libro aborda los temas de violencia de género, feminicidios y perfiles de los homicidios en Morelos, con cifras que demuestran que en el estado la violencia hacia las mujeres es algo cotidiano y en la mayoría de los casos queda impune, además examina la delincuencia juvenil bajo la lupa del género y la exclusión, argumentó.
En el libro Violencias graves en Morelos. Una mirada sociocultural participaron estudiantes de posgrado de la FESC, coordinados por profesores investigadores de esta unidad académica, cuya investigación es resultado de un seminario académico sobre violencia, información que se encuentra en tres apartados de la obra para tratar de delinear los perfiles sociodemográficos de los homicidios ocurridos en Morelos en el periodo de 1990 a 2004.