Por Moisés Sánchez
Cuernavaca, Mor., 23 de octubre. – En Morelos se requieren más de 400 aulas móviles para que un gran número de estudiantes se reintegren con normalidad a la vida educativa, debido a que el sismo del pasado 19 septiembre causó estragos en la infraestructura educativa, sin embargo, hay escasez de ese tipo de salones.
En la inauguración de la XI Jornada estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación, aseguró que las aulas están llegando a cuenta gotas y probablemente esta semana llegará un lote con 50, “pero no son suficientes, necesitamos más de 400. Tenemos el recurso, sin embargo, no hay, porque también llegan a Chiapas Oaxaca, Puebla o Ciudad de México”, expuso.
En Zacatepec los alumnos de la secundaria Enrique Gonzáles Aparicio toman clases extramuros en la explanada de la plaza Emiliano Zapata, en la colonia Centro, porque su centro escolar debe ser demolido. Lo mismo pasa en otros municipios con la misma situación.
Aunque no se sabe cuándo podrían llegar este tipo de aulas, Ramírez Velásquez anunció que las entregarán con prioridad a las escuelas que son pérdida total y en zonas como Jojutla, Zacatepec, Tepalcingo, entre otros municipios, así como a los planteles cuyas aulas se tengan que reparar y cuenten con un número grande en su matrícula.
De acuerdo con las autoridades estatales, el sismo del pasado 19 de septiembre dañó las 1547 escuelas, lo que significa el 84 por ciento de los planteles escolares de la entidad, de un total de 1837 de escuelas; además, 30 escuelas serán demolidas.
Asimismo, informó que hasta hoy cuentan con corte de 1900 escuelas de nivel básico que regresaron a actividad con normalidad, entre públicas y privadas. Agregó que en el transcurso de esta semana y la siguiente regresarán 800 más.
Pero sostuvo que algunos padres de familia se niegan a llevar a sus hijos a las escuelas por temor de que los espacios no sean seguros, “es muy curioso, hemos tenido dos tipos de expresiones: papás que con reporte no quieren hacerlo y los papás que aceptan reanudar antes de tener el reporte. Queremos actuar con toda responsabilidad y en aquellos casos que sea necesario hacer una segunda visita se hará, para tranquilidad de todos”, refirió.