Impulsan en el estado la investigación de 126 variedades de este cereal para fortalecer su cultivo, en el marco de la estrategia nacional del Plan México para la Autosuficiencia Alimentaria.

Cuernavaca, Morelos; 22 de septiembre 2025 – El Gobierno del Estado de Morelos se ha unido al “Plan México para la Autosuficiencia Alimentaria” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, iniciando una exhaustiva investigación sobre 126 variedades de arroz para impulsar su producción de manera sostenible. Este esfuerzo busca hacer más competitivo al sector arrocero en el estado y en el país, reduciendo costos, aumentando la eficiencia y sin perder de vista la sostenibilidad.

Esta iniciativa es resultado de una alianza interinstitucional sin precedentes, en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Los esfuerzos están centrados en un plan integral que aborda desde la siembra, sanidad, variedades de semillas, hasta el seguro, crédito y comercialización, según lo ha instruido la Gobernadora Margarita González Saravia. El objetivo es fortalecer el sector agropecuario a través del trabajo en suelos, agua y agroecología.

Como parte de la estrategia, se realizó una demostración de las 126 variedades de arroz en el campo experimental de CIMMYT en Tlaltizapán, Morelos. Estas variedades, traídas desde Asia, fueron trasplantadas con éxito y se encuentran actualmente en análisis. Además, se está realizando un mapeo de las áreas arroceras en el país para actualizar la información sobre la superficie y los costos de producción, lo que servirá de apoyo para la planeación y las políticas públicas.

La demostración contó con la participación de productores y técnicos de Michoacán, Campeche, Veracruz, Nayarit y Colima, lo que busca fortalecer el potencial de México y generar espacios de diálogo entre las diferentes partes involucradas. La iniciativa busca validar en campo variedades de arroz de calidad, que sean resilientes y comercialmente viables, contribuyendo así a la autosuficiencia alimentaria nacional.