Por Leticia Villaseñor
Jiutepec, Mor., 15 de julio.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) reportó que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la comisión de presuntos delitos de feminicidio.
En la inauguración del Foro Nacional de Consulta Proigualdad 2019-2024, en el municipio de Jiutepec, se dio a conocer el informe de Inmujeres cuyos datos también ubican a Morelos por encima de la media nacional con respecto a las mujeres mayores de 15 años que son agredidas por su pareja a lo largo de la vida; la media nacional es del 30% y en la entidad alcanza el 32.3%.
En su intervención el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo aseguró que en Morelos se trabaja para desarrollar acciones gubernamentales que garanticen condiciones de igualdad de género, que reconozcan el valor de las mujeres, y que honren sus derechos y la vida de cada una de ellas.
“No bajaremos los brazos hasta conseguirlo”, afirmó el mandatario estatal y expresó que su gobierno ha asumido la responsabilidad que le corresponde para atender la condición vulnerable que aqueja a la población femenina en lo local y nacional.
Al evento acudió Nadine Flora Gasman Zylbermann, directora del Inmujeres, e invitó a las mujeres a participar en el foro plicó sobre el foro para definir el programa nacional y trazar la ruta por la que México avance los próximos años en materia de igualdad de género, incidiendo en programas políticas públicas y en acciones que quiten la brecha de la desigualdad.
A eso venimos a Morelos, aseguró, a coadyuvar en la transformación del estado por ello a lo largo de esta jornada de trabajo abriremos seis espacios sobre Mujeres por la paz, Mujeres tomando decisiones, Mujeres libres de violencia, Mujeres con Salud y bienestar, Compartir las labores de cuidado y Mujeres con independencia.
Al igual que ustedes, abundó, nos preocupan las diferentes violencias que sufrimos a diario, en este contexto es oportuno preguntarnos cómo lograr el desarrollo sostenible de nuestro país, de Morelos, si la violencia de género impide a las mujeres desarrollar y participar con igualdad, tener las mismas oportunidades de incidir en todos los campos, participar en la toma de decisiones.
Recordó que en Morelos, al igual que el resto del país, las mujeres son mayoría en la población y que sostienen el 33% de los hogares en este estado, pero también es la población que sufre mayor discriminación, por cada 100 mujeres mayores de 15 años, 65 han sufrido violencia a lo largo de su vida. Indiscutiblemente estamos frente a un problema estructural que debe eliminarse desde sus más profundas raíces con leyes y políticas públicas que aseguren la igualdad sustantiva, no en papel sino en hechos.
Por su parte el secretario de Gobierno Pablo Ojeda Cárdenas dijo que la salida del subsecretario José de Jesús Guízar Nájera, obedeció a un plan para fortalecer el área jurídica de la Secretaría y desde la Subsecretaría, de la que actualmente es responsable el director general de Gobierno, Mauricio Termignoni Apodaca, impulsarán programas como el de la atención de violencia de género, área de atención prioritaria en la dependencia, incluso adelantó que se comprometió con el gobierno federal de asumir directamente el enlace con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).