*Van mil 300 personas desaparecidas en Morelos desde 2015 a la fecha.
Antonella Ladino
Susana Díaz Pineda, vocera del colectivo “Digna Ochoa” en Morelos afirmó que el 48% de las desapariciones forzadas en Morelos, corresponde mujeres jóvenes de entre 13 y 18 años en la entidad siendo el año 2023 uno de los más preocupantes, por que se presentaron cifras alarmantes en torno al tema de desaparición de mujeres.
La vocera del organismo civil, denunció la desaparición de mil 300 personas en Morelos, de 2015 a la fecha, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas,
“Se debe trabajar a fondo para erradicar esta situación y tener un análisis del contexto de cómo se dan estas lamentables situaciones, ya que si no hay esta unidad entre poderes, será muy difícil combatir una situación que tiene años presentándose en la entidad como la desaparición de mujeres”, dijo.
Lamentó que la Comisión Estatal de Seguridad exhiba unas cifras, la Fiscalía General de Estado otras y el Registro Nacional de Búsqueda una diferente, lo que convierte esta situación en una guerra de cifras entre dependencias que dejan vulnerables a las víctimas.
“Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el número de personas desaparecidas real en Morelos”: sostuvo.
En este contexto dijo que es necesario visibilizar la violencia contra las mujeres que implica la desaparición, pero no está tipificada en la Ley de Acceso; sin embargo, es un delito cometido continuamente contra mujeres jóvenes.
Dijo que hay temporadas en que los picos se elevan, el año pasado subió la cifra y luego vuelve a bajar a finales de año.
También señaló que hace falta un análisis de contexto por parte de las autoridades encargadas de la búsqueda de mujeres tanto de la Fiscalía General del Estado (FGE) como la Comisión de Búsqueda de Personas.