Por Justino Miranda

CUERNAVACA, Mor.- A partir de hoy Morelos tiene los primeros municipios indígenas de la entidad: Xoxocotla, Hueyapan, Coatetelco y Tetelcingo, luego de la publicación de la declaratoria de reforma al artículo 40 de la Constitución del Estado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”.

El gobierno estatal informó que la declaratoria indica que a la creación de un nuevo municipio, se deberá constituir un Concejo Municipal cuyos integrantes ejercerán el gobierno en términos de la legislación orgánica municipal, hasta en tanto se efectúen elecciones ordinarias.

“En la integración de un concejo municipal en un municipio conformado por comunidades indígenas, deberán tomarse en cuenta consideraciones específicas respecto de sus usos y costumbres”, indica el documento.

La declaratoria es resultado de la iniciativa que el gobernador Graco Ramírez envió al Congreso del estado, en septiembre de 2014, para convertir en municipio a los originarios Xoxocotla, Hueyapan, Coatetelco y Tetelcingo.

En junio pasado los diputados de Morelos aprobaron reformas y adiciones al artículo 40 de la Constitución local.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Francisco Moreno explicó que tras la aprobación legislativa, el Constituyente Permanente que integran los 33 municipios morelenses, aprobó por mayoría las reformas, únicamente con el voto de Cuernavaca en contra.

Asimismo la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel, dijo que las modificaciones constitucionales representan un importante paso para el reconocimiento al papel de los pueblos originarios.

Las declaraciones de la funcionaria se realizaron luego de la decisión del Legislativo y que despeja los candados para la creación de municipios, entre los que estaba el tener al menos 30 mil personas para su conformación.

“Morelos se pone a la vanguardia al introducir en su Constitución no sólo que el estado es pluriétnico y pluricultural, sino que además reconoce diferentes formas de organización política”, dijo.

Almazo Rogel hizo un reconocimiento al presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Javier Montes Rosales, así como a los 29 legisladores que apoyaron la reforma que este 15 de junio cristalizó una iniciativa que el gobernador Graco Ramírez presentó en septiembre de 2014.

De esta manera, las comunidades interesadas tendrían que iniciar un proceso para cumplir con requisitos territoriales, etnolingüísticos y de organización político-social basada en su propia cosmovisión.

 

Presencia indígena en Morelos

Se estima que en Morelos existen más de 70 mil indígenas lo que significa el 3.6 por ciento de los casi dos millones de personas que viven en la entidad.

Datos del INEGI indican que 8 de cada 10 personas de origen indígena en Morelos hablan náhuatl, mixteco y tlapaneco, lenguas que aún podemos encontrar en varias poblaciones.

Los municipios con mayor presencia indígena son Cuautla, Cuernavaca, Tetela del Volcán, Temixco, Ayala, Tepoztlán y Puente de Ixtla.

En noviembre pasado el Congreso del Estado también sumó 18 comunidades indígenas al catálogo estatal para reconocerse en Morelos 152 centros poblacionales en 24 de los 33 municipios.