Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 23 de noviembre.- Autoridades del gobierno del estado y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguraron que no existe resolución judicial que impida el reinicio de las obras en el río Apatlaco, ni para el inicio de operaciones de la termoeléctrica de Huexca, sin embargo, los ejidatarios bloquearon el boulevard Ayala- Cuautla para manifestar que existen cinco amparos vigentes en contra de la dotación de agua para la planta.
El secretario de gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas informó que los trabajos de conclusión del Proyecto Integral Morelos (PIM) siguen adelante porque no existe ningún impedimento legal para el reinicio de las obras para llevar agua a la termoeléctrica, ni para el inicio de operaciones de la misma.
“No hay impedimento legal que ordene la suspensión de las obras que se están realizando ni de la entrada en marcha de la planta, existen algunos juicios de amparo que están en trámite donde en algún momento se concedieron suspensiones provisionales, pero estos juicios quedaron sin efecto de tal manera que hasta el momento no existe ninguna resolución judicial que impida la continuación de estos trabajos”, afirmó el secretario de gobierno.
Lo anterior después de que durante la madrugada elementos de la Guardia Nacional desalojaron el plantón que mantenían campesinos en San Pedro Apatlaco, en Ayala, para evitar que continuarán los trabajos del acueducto que llevará agua al planta generadora de energía de ciclo conbinado. A decir de las autoridades los inconformes se retiraron por su propia voluntad.
El coordinador de comunicación corporativa de la CFE, Luis Bravo Navarro, afirmó que continuarán con la construcción del tramo de 142 metros, que representa menos del 1 por ciento de la longitud total que alcanza los 13 kilómetros, y que transportará aguas negras tratadas a la central eléctrica de la CFE.
Además, dijo, que los trabajos durarán entre 10 y 15 días por lo que la central de energía eléctrica entrará en operaciones en diciembre porque los trabajos terminaron desde hace tres años.
Bravo Navarro argumentó que para la operatividad de la planta alcanzaron acuerdos con 26 de los 32 ejidos, es decir la mayoría manifestó estar de acuerdo con la termoeléctrica. Además, expuso que al entrar en operación, la central generará electricidad a un 80 por ciento de la población de Morelos lo cual permitirá mantener los precios de la energía sin aumentos y otorgar la tarifa más baja a las comunidades aledañas.
Con su entrada en operación, agregó, se dejarán de consumir 2.13 millones de barriles de combustóleo al año o 2.31 millones de barriles de diésel al año, en comparación a otras centrales termoeléctricas convencionales, y por su diseño, la central consumirá 80 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para generar energía eléctrica limpia.
Ojeda Cárdenas también se refirió al caso del activista Samir Flores, principal opositor a la termoeléctrica y quien fue asesinado hace un año, señaló que desde el gobierno estatal han exigido a la Fiscalía General del Estados (FGE) acelere las investigaciones, incluso han proporcionado información de inteligencia para que puedan avanzar en las investigaciones, por lo que hizo un nuevo exhorto a la Fiscalía para que resuelva de manera inmediata.