Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 11 de junio.- El caso de cinco policías imputados por el homicidio de un detenido, se concretará hasta conocer la mecánica de lesiones que confirmen o no la teoría de la Fiscalía General del Estado que los acusó de homicidio doloso, declaró Enrique Paredes Sotelo, abogado penalista.
El especialista en Derecho refirió que acorde al Código Penal el homicidio doloso se caracteriza porque el criminal busca intencionadamente causar la muerte de la víctima, concurriendo las circunstancias de alevosía, ventaja, premeditación y traición para que sea calificado, según el artículo 315 del Código Penal para el estado de Morelos.
La Fiscalía imputó el delito de homicidio doloso a los cinco implicados debido a que, en teoría, ninguno confesó ser el responsable de haber privado de la vida a Braulio Fabián “N”, por medio de un estrangulamiento, por lo que de manera automática son copartícipes del delito, explicó.
En este caso, comentó, para la Fiscalía la acción de detención de la persona no ameritaba un uso de la fuerza desmedido, quiero decir, que fue privado de la vida, y las lesiones que provocaron los policías en su detención fue tal que los sofocaron por estrangulamiento.
Esto quiere decir, abundó, que alguien fue capaz de causar la muerte y como todos intervinieron en su captura y nadie se echa la culpa entonces en automático son copartícipes hasta que se investigue cuál de ellos fue el autor material, en cuyo caso el imputado podrá alcanzar una sentencia máxima de 70 años de prisión, en tanto el resto de los señalados podrían ser imputados por homicidio simple y su condena podría ser de unos 25 años.
La causa de la muerte debe ser determinada por el análisis forense, y en el deceso de Braulio Fabián “N” no se reveló que haya sido por causas naturales o de forma culposa, como pudo ser un accidente sino que fue provocada por la intervención de otro ser humano, de acuerdo a la mecánica de lesiones que presenta el cadáver.
Cómo fue que se produjo esa lesión, cómo se llevó a cabo, si fue con una soga, con las manos o de alguna otra forma, expuso Paredes Sotelo, todo debe ser explicado por la Fiscalía durante el desarrollo del proceso legal que se sigue en contra de los cinco imputados.
En caso de que la defensa de los elementos pueda desacreditar los elementos que aportó la Fiscalía en la etapa de formulación de imputación y vinculación a proceso en base a los estudios criminalísticos, como una causa excluyente de incriminación, ya sea el cumplimiento del deber, que no se compruebe el uso excesivo de la fuerza o ejercicio indebido del deber, que hayan seguido los protocolos de actuación, podrían salir libres o que el delito sea reclasificado como culposo, ejemplificó.
Por lo que la mecánica de lesiones y el análisis de Medicina forense se vuelven básicos, así como la hora de los hechos, sobre la llamada de auxilio hecha al número de emergencia por el asalto a una taquería en el municipio de Xochitepec, el tiempo de respuesta, la detención en sí, en qué momento y circunstancias se realiza el estrangulamiento, si fue presentado aún con vida en el C5 o bien en qué momento se registra la llamada a los Servicios Médicos Forenses para el levantamiento del cuerpo.