La elección de un nuevo o nueva  delegado en la comunidad indígena de Tetelcingo se complicó este miércoles durante la asamblea en donde la mayoría le negó a Araceli Xixitla Zapotitla, ser candidata a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),  ordenó se le permitiera el registro.

Durante la asamblea del pueblo, la mayoría de las planillas registradas encabezadas por hombres, en muchos casos familiares unos con  otros, junto con sus seguidores, determinaron no aceptar el registro de la única mujer indígena  aspirante a ser delegada de la comunidad bajo el argumento de usos y costumbres que favorecen a los hombres, lo que genero inconformidad de la representante del Instituto de la Mujer en Morelos (IMM), María Isabel Rodríguez Gómez.

En un ambiente hostil y de burlas para la única mujer aspirante, María Isabel Rodríguez Gómez, manifestó que la determinación de la asamblea violentaba la determinación del TEPJF, que ordenaba mediante acciones afirmativas en favor de las mujeres se le permitiera a Araceli participar en la elección, “no reconocemos dicho acto llevado a cabo”.

A pesar de la inconformidad del la representante del IMM, Javier Malpica Marines, secretario de ayuntamiento de Cuautla, municipio al que pertenece la delegación de Tetelcingo, presentó la nueva convocatoria para la elección, sin la participación de  Araceli Xixitla.

Pero las cosas no quedaron ahí, un grupo de mujeres increpó a la funcionaria del IMM y reclamo su interferencia en las desiciones de los habitantes de Tetelcingo, los hechos ocurrieron mientras daba entrevista a  reporteros de la región oriente del estado que dieron cobertura a la asamblea.

“Eso quería”, le gritaban hombres que incitaban a las mujeres de la comunidad a jalonear a María Isabel Rodríguez Gómez, quien fue ayudada por los propios reporteros  a librar las agresiones en la plaza de Tetelcingo.

Araceli Xixitla Zapotitla, busco ser candidata pero le fue negado el registro hace varios meses con el argumento de ser mujer, entonces acudió a las tribunales electorales los que le dieron a razón del jueves 3 de febrero.

En la sentencia del juicio SCM-JDC-2377/2021, el pleno determinó que el Tribunal local no debió concluir que la convocatoria para elegir a sus representantes fue emitida conforme a los usos y costumbres de la comunidad, cuando la materia de cuestionamiento por la actora y representantes de trece colonias de Tetelcingo fue el método considerado como “uso y costumbre”, según el cual, los términos de la convocatoria y de la elección son decididos por el Ayuntamiento y los representantes de las cinco planillas existentes -encabezadas siempre por hombres-. 

Asimismo, se señaló que, si bien los pueblos y comunidades indígenas gozan de autonomía, lo cierto es que dicho principio no es absoluto, por lo que la participación de las mujeres en el proceso electivo no debió ser considerada como una cuestión que la Asamblea General de Tetelcingo podía desatender. 

En consecuencia, se modificó la resolución para que sea la Asamblea General quien precise qué colonias deben participar en el proceso electivo y analice la propuesta de la actora, garantizando la participación de las mujeres.