Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 23 de octubre.- La directora del Instituto de las Mujeres, Arianna Sandoval Contreras, descartó la presencia de mujeres víctimas de trata en establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, aunque en febrero pasado la presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata, Rosi Orozco denunció la apertura de giros negros, a unas cuadras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) donde, dijo, se registra este delito.
Sandoval Contreras refirió que el fin de semana el gobierno municipal realizó operativos en la Plazuela del Zacate, Plaza Marina y Boulevard Juárez pero no detectaron situaciones irregulares como recamaras ocultas o espacios donde puede suscitarse la de trata de personas.
En 2012 el gobernador Graco Ramírez, señaló que Morelos se ubica en los tres primeros lugares en este delito, a nivel mundial y dos años después anunció seis compromisos de combate a la trata de personas y prostitución infantil, entre ellos, generar un código de conducta en los medios de comunicación que prohíba la promoción de servicios sexuales.
Los recorridos en centros nocturnos se llevaron a cabo después del homicidio que ocurrió el 29 de septiembre, en el bar Attico donde Alfredo “N” de 23 años y estudiante de la UAEM fue asesinado por impacto de bala. La Fiscalía identificó al homicida como Óscar Mulzo y después de presentar los elementos acusatorios ante un juez, obtuvo la orden de aprehensión y ahora tiene la ficha roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Juan Pons Díaz de León indicó que los operativos se llevaron a cabo para informar a los propietarios o encargados de establecimientos, que deben cumplir con algunas restricciones como la entrada a menores de edad y el acceso a personas armadas.
Precisó que durante el recorrido detectaron anomalías en 19 establecimientos como falta de refrendos, no pagar el espacio que ocupan en vía pública y horas extras.
En febrero la activista Rosi Orozco manifestó que en el municipio de Jojutla se tolera esta forma de esclavitud la cual se realiza principalmente en centros que fungen como spa, así como en los municipios de Cuautla, Yautepec, Huitzilac, Jiutepec y Tepoztlán.