Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 23 de noviembre.- El profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Daniel Vázquez Valencia declaró que en México se cometen alrededor de 35 millones de delitos al año, pero la mayoría no se denuncian porque tiene miedo y otros piensan que no habrá justicia.
Vázquez Valencia detalló que de cada mil delitos que se cometen a nivel nacional 950 no se denuncian por miedo a represalias y de las 50 denuncias que si presentan ante las Fiscalías en 25 no se abre una carpeta de investigación.
Agregó que de las otras 25 solo 15 tienen un acto de investigación, las diez restantes tienen seguimiento o la consecuencia suele ser la devolución de bienes o mantienen averiguación en trámite, pero en pocos casos detienen a quienes cometieron los delitos.
El catedrático acompañó a los familiares del colectivo “Regresando a Casa Morelos” que cada lunes protestan en la Ofrenda de las Víctimas para recordar a las autoridades estatales y nacionales que hay más de 200 personas enterradas por la Fiscalía General del Estado en las fosas comunes irregulares de Jojutla y Tetelcingo.
El único mensaje que se da a la sociedad con las fosas irregulares, dijo, donde no se cumplieron los protocolos correspondientes y se exhumaron más cuerpos, es que hay cooperación entre el crimen organizado y los gobiernos estatales y locales, por lo que aseguró que en México y en Morelos el nivel de impunidad es del 99 por ciento. Lo anterior al señalar que a nivel nacional diez de cada mil casos tienen resultado, aunque no siempre es justicia.
“Las mamás están buscando a sus desaparecidos porque en este país no hay ni verdad ni justicia, lo que hay son procesos de burocratización, administración de la violencia y en el peor de los casos lo que tenemos es cooperación de los gobiernos con los criminales”, puntualizó.
En rueda de prensa también se dio a conocer que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llegó a un acuerdo con el laboratorio «Peritajes y Servicios Biométricos de México» para pagar el saldo pendiente para que el laboratorio entregue los perfiles genéticos y las fotografías. Además, afirmaron que la máxima casa de estudios participará en la validación de muestras con las otras instituciones.