Leticia Villaseñor

Jojutla, Mor., 25 de marzo.- «No nos ofenda con sus discursos, póngase un traje y entre con nosotros a la fosa», exigieron familiares de víctimas a la exalcaldesa de Jojutla y actual diputada perredista, Hortencia Figueroa Peralta, durante una visita que realizó esta mañana con sus homólogos Norma Alicia Popoca Sotelo y Francisco Santillán Arredondo, integrantes de la recién creada comisión de Víctimas.

El fiscal general Javier Pérez Durón, quien fungió como su guía, encabezó un recorrido por el lugar donde fueron interceptados por los familiares de víctimas, María y Amalia Hernández, madre y tía respectivamente de Oliver Wenceslao, caso por el que se abrieron las fosas irregulares de Tetelcingo en Cuautla.

«Cuando supe que venía, lamenté que su visita no la hiciera por la tarde para darle un abrazo, no fraterno, con el traje que usamos (tyvek) para que sienta el olor de los muertos, el olor de lo que pasa ahí dentro, es algo bestial, ver cómo fueron tratados esos cuerpos», le espetó Amalia a Hortencia.

Los reclamos de los familiares tensaron el ambiente y tanto Popoca como Santillán, así como el fiscal, quedaron reducidos a simples espectadores mientras la legisladora recibió todo el embate de los agraviados, por ser quien fungió como alcaldesa durante la apertura de la fosa para inhumar los 35 cuerpos.

Valentina Peralta, de la Red Eslabones, expuso que las irregularidades han estado presentes desde el inicio de la diligencia y expresó que «esos cuerpos hablan de los delitos que se cometieron en su contra. No les bastó con asesinarlos, hay cuerpos que ni siquiera fueron desvestidos, a los que no se les practicó necropsia, que no fueron identificados y aunado a ello, fueron aventados como basura también aquí, cubiertos con tierra y restos óseos.

«No sabemos de cuándo datan ni por qué estaban en esas condiciones, pero además ni siquiera fueron capaces de delimitar el área y colocar un letrero que dé cuenta que aquí hay una fosa común. Si su gente hubiera estado aquí se hubieran percatado de ello», acusó Valentina.

Amalia incluso conminó a Figueroa Peralta a que, si la Fiscalía no la había llamado a rendir cuentas, ella la acompañaba a acudir con el Ministerio Público. No se espere a que la llamen, le dijo, haga lo que tiene que hacer y luego cuestionó las causas que la llevaron a ignorar las irregularidades que la entonces coordinadora regional de servicios periciales de la región sur poniente, Blanca Andrea Vega Vargas, presuntamente expuso y que no fueron atendidas, como la celeridad para inhumar los cuerpos a pesar de que no contaban con las pruebas requeridas.

«No exigió cuentas ni detuvo el proceso, lo que consta en el acta de cabildo del 14 de mayo es que a usted sólo le importó el tema económico e ignoró todas las irregularidades, permitió que hasta a un bebé lo aventaran como basura en este sitio. Necesito entender qué la motivó a actuar así», le dijo a la diputada del PRD.

La legisladora escuchó en silencio los reclamos hechos y una vez que tuvo la palabra obvió los reclamos, y aseguró que la actual legislatura atendió el caso del panteón. «Le mandamos hacer una barda porque incluso había animales dentro del lugar», dijo pero de las anomalías cometidas contra los cuerpos no dio cuenta.

Incluso se dijo sorprendida por las declaraciones vertidas por Vega Vargas y puntualizó que la entonces funcionaria fue hasta la coordinación estatal «y está jubilada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, pues fue catedrática», alegó sin responder las peticiones de las víctimas.

Tampoco respondió si fue en la administración anterior a la suya, o en la propia, cuando se realizó la inhumación de 15 cadáveres anteriores a la de julio de 2014, cuando ella era la presidenta municipal y que según consta en la petición de Blanca Andrea, eran 38 y no 35 los cuerpos.

«Los integrantes de la actual legislatura conformamos la Comisión de Víctimas para darle seguimiento a éste y otros temas, como el de Tetelcingo, cualquier deficiencia por mínima que sea tiene un responsable y debe asumir las consecuencias», aseguró.

Valentina Peralta la acotó y pidió no faltar el respeto a las víctimas con sus discursos pues «estamos vacunados contra sus discursos aterciopelados, póngase el traje y si no es posible que esté en la zona cero, entonces pase a la zona 1, para que se transforme.

«Lo hemos visto con la Fiscalía, quizá porque verdaderamente el proceso afectó al fiscal o quizá porque no le quedó de otra, pero hemos visto un cambio. Deje que esta experiencia la transforme, no puede ser la misma sólo con cargos reciclados», expuso pero ante la negativa de la legisladora Amalia y María dijeron que no podrían perder más el tiempo con ella.

 

«Hay que ir a rescatar a esos cuerpos, las cosas de la política se las dejo a usted, me queda claro que sólo le interesan los pesos», externaron y enseguida se fueron a la zona cero a retomar sus actividades.

Figueroa Peralta rehusó dar la fecha de la primera exhumación y sugirió llamar a comparecer al alcalde del lugar, Alfonso de Jesús Sotelo, para esclarecer el asunto.

En el mismo sentido se pronunció el fiscal, quien hasta el momento no ha revelado fecha quienes realizaron las inhumaciones anteriores a Tetelcingo y Cuautla, en 2014.