Cuernavaca, Mor., 23 de enero.- Hace 13 años Minerva salió de su casa porque quería un cambio de look y se dirigió a una estética cerca de su domicilio pero no regresó; sus dos hijas, su hermana y otros familiares recorrieron varios estados durante tres años pero nadie dió señas de su paradero.
Su hermana Teresa Vera Alvarado la sigue buscando y ofrece una recompensa económica para quien brinde información de Minerva, desaparecida cuando tenía 55 años, 29 de abril del 2006 en la colonia Matías Romero Avendaño, en Oaxaca, cuando tenía 55 años. Este día sus familiares se sumaron a la «Caminata por la verdad, la justicia y la paz», que encabezó el poeta Javier Sicilia y Julián LeBarón.
Salieron de Morelos con destino a la Ciudad de México y en el trayecto su consiga fue justicia a los LeBarón, familia asesinada por el crimen organizado el año pasado, también gritaron a una sola voz «ni perdón ni olvido» y «mexicanos la grito de paz».
«Ella dijo que iba a cortarse el cabello a una estética, pasó el tiempo y no regresó por eso salimos a buscarla pero los vecinos dijeron que se la habían llevado, y desde ese día empezó la búsqueda entre los familiares por todos los pueblos. Recorrimos todo México dejando documentación con las autoridades y fotografías de mi hermana con las familias pero nadie nos dió respuesta», contó Teresa.
Doña Tere, como le dicen sus familiares, recuerda que hace algunos años el tema del crimen organizado era poco sonado pero cuando pasó por Veracruz, Tamaulipas, Monterrey y Chihuahua en busca de su hermana, supo que todos los días había secuestros, homicidios y cobros por “derecho de piso” lo que calificó como una situación violenta que no se termina.
Desde el 2006 la vida para la familia ha sido difícil porque sus hijas siguen esperando el 21 de marzo de cada año para festejar el cumpleaños de su madre, a quien recuerdan como una mujer alegre que cada año organizaba fiestas y las posadas en diciembre; además le gusta convivir con la comunidad y hacer las labores del hogar.
Doña Tere, dice, depositó su confianza en Andrés Manuel López Obrador en el pasado proceso electoral pero le causó molestia decir que no recibiría a los familiares de víctimas porque solo es un «show», a pesar de que prometió reunirse con ellos cada tres meses durante el «Diálogo por la paz», que se realizó en Tlatelolco en la Ciudad de México.
Los caminantes hicieron una primera parada en el kilómetro 75+500 de la carretera México-Cuernavaca, y dijeron que esta marcha lleva por delante cuatro pilares que son la verdad, la justicia, reparación y garantías de no repetición los cuales buscan atender a todas las víctimas de todas las violaciones a derechos humanos.
Por eso, propusieron una Comisión de la verdad la cual buscará a todas las víctimas y todas las violaciones graves porque las cifras que se tienen actualmente es la punta del iceberg de la gravedad de la tragedia mexicana.