Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 20 de septiembre.- El presidente Enrique Peña Nieto visitó el centro del municipio de Jojutla, uno de los más afectados en Morelos, donde acompañado por el gobernador Graco Ramírez y el alcalde de la localidad, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, prometió a los afectados que reedificarán el lugar.
El mandatario realizó el recorrido por el centro de la ciudad, donde al menos unos 50 edificios están en ruinas, algunos apunto de venirse abajo. Después caminó con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong por la calle Ricardo Sánchez, rumbo a la Alameda Central y la iglesia de San Miguel Arcángel, donde al menos el 80% de las construcciones sufrieron severos daños en su estructura, pues datan de la época de la Revolución.
La gente a su paso le gritaron sus necesidades, casa, comida, ayuda para «levantar» sus negocios. El presidente se ubicó en lo alto de una fuente desde donde se dirigió a la población, delante de unas mil personas congregadas se comprometió a que en un lapso de 10 días, personal de la federación, el Ejército Mexicano, Policía Federal, del Ejecutivo estatal y municipal así como policía rural realizarán un censo de las afectaciones para determinar cuáles deben derruirse, y en caso contrario, qué arreglos necesitan en sus casas y negocios para lo cual ya está destinado un recurso, sin precisar el monto, para que la población se recupere.
«No vine a tomarme la foto, vine a comprometerme con ustedes», aseveró Peña Nieto, quien agradeció las labores de las fuerzas castrenses en las labores del Plan DN III E, al igual que a los voluntarios y a los estudiantes y personal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
En las calles aledañas se instalaron diversos albergues Unidad Deportiva La Perseverancia, la Unidad Deportiva Niños Héroes, ambos en las inmediaciones del centro de Jojutla, y el Hotel Montecarlo, ubicado en la carretera federal Jojutla-Galeana.
Los centros de acopio están ubicados en La Perseverancia y en las inmedicaiones de la cabeza de Benito Juárez, sobre el bulevar 17 de marzo, a unas cuantas cuadras detrás del centro del municipio. En la explanada del zócalo, donde el palacio municipal quedó en ruinas, está el centro de distribuicón y de operación de Protección Civil, sitio hasta el que cientos de voluntarios se han desplazado para coadyuvar en la remoción de escombros.
La respuesta de los habitantes del municipio, estado e incluso de entidades aledañas como el la Ciudad de México y el Estado de México ha sido positiva, pero la afluencia de cientos de automóviles colapsó el tráfico en Jojutla y Tlaquiltenango.
Vecinos de los poblados Tlatenchi, El Higuerón y Tehuixtla, denunciaron que la ayuda no llega a sus comunidades, por lo que pidieron ayuda a las autoridades, que se han visto rebasadas ante la magnitud de la devastación.