Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 3 de agosto.- La directora del Instituto de las Mujeres de Cuernavaca, Yadira Silva aseguró que desde inicios de este año el gobierno del Estado no le envía el semáforo de violencia en contra de las mujeres, por lo que debe hacer su esquema de trabajo con las cifras e incidencia del año pasado.
Con ello, recalcó, la instancia a su cargo ignora las colonias de mayor incidencia pero acorde a los datos del año pasado La Lagunilla, Satélite, Santa María Ahuacatitlán y Centro son las de mayor violencia para el género.
Asimismo dijo desconocer las edades y estrato social al que pertenecen las víctimas pero aseguró que parte de su trabajo, que es prevenir contener y difundir acciones para que las mujeres salgan de un círculo vicioso de violencia, son realizar pláticas sobre violencia en el noviazgo, embarazo en adolescentes, se les explica qué es la Alerta de Violencia de Género, se dan talleres para que se integren al equipo de mujeres empoderadas y aprendan un oficio para que puedan ser autosuficientes y no dependan de una pareja financieramente.
A tres años de la declaratoria de la AVG en Cuernavaca, Cuautla, Puente de Ixtla, Temixco, Jiutepec, Xochitepec, Yautepec y Emiliano Zapata, la violencia feminicida prevalece en estos municipios y en otros como Jojutla, Huitzilac, Tlaltizapán, Atlatlahucan, Ayala, Miacatlán y Coatlán del Río, que registran más feminicidios y asesinatos de mujeres que en localidades con AVG como Emiliano Zapata y Xochitepec.
Este año, el municipio con más feminicidios es Temixco con seis casos seguido de Cuernavaca y Jiutepec con cinco casos cada uno, cuatro en Yautepec, tres en Emiliano Zapata, dos en Cuautla y Puente de Ixtla, y uno en los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Huitzilac, Jojutla, Miacatlán, Tepalcingo, Tepoztlán, Tepoztlán, Tlaquiltenango, Xochitepec y Zacatepec.