Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 15 de octubre.- El G7 en el Congreso del Estado propuso que parte del presupuesto del área de Comunicación Social, operado por la Oficina de la Gubernatura del Ejecutivo estatal, se destine al pago de pensiones del Poder Judicial.
Así lo propuso la legisladora del Partido Movimiento Ciudadano, Maricela Jiménez Armendáriz, durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Alejandro Villarreal Gasca, a fin de que el Ejecutivo estatal no recorte presupuesto a las secretarías de Educación, Turismo y Cultura y tampoco a la de Desarrollo Económico para pagar las pensiones que debe cubrirse al Poder Judicial.
Villarreal Gasca recordó que desde 2016 se dejaron de pagar las jubilaciones de los trabajadores del Poder Judicial sin que se le haya asignado una partida especial para ello, por lo que la presidencia de dicho Poder recurrió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para controvertir los decretos.
Las solicitudes de jubilación se presentaron de nueva cuenta al Congreso local y una vez aprobadas se le exigió al Ejecutivo cubrir el monto de las mismas, cuyo adeudo ascendió a 116 millones de pesos de los cuales se pagaron 80 millones en parcialidades de 10 jubilaciones por mes.
Sin embargo quedan pendientes 26 millones sin que el gobierno del Estado tenga una partida especial para ello por lo que se vio obligado a recortar más de 3 millones de pesos a Educación, 9 millones a Turismo y Cultura y más de 8 millones a Desarrollo Económico, lo que fue cuestionado por las diputadas integrantes de la Comisión, principalmente integrantes del Frente Progresista de Mujeres opositoras al régimen del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
La primera en objetar los recortes fue la representante de Nueva Alianza, Blanca Nieves Sánchez Arano, quien preside la Comisión de Hacienda, y subrayó que a dos años del sismo de septiembre de 2017 todavía hay escuelas en reconstrucción por lo que consideró inviable la propuesta.
La única representante del PRD, Rosalinda Rodríguez Tinoco, cuestionó los recortes propuestos en dichas instancias y no en otras áreas, y el titular de Hacienda explicó que hay otros programas, incluso federales, “de los que se puede echar mano, como el Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur) Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp) a fin de subsanar el recorte”, detalló.
Pero la explicación no satisfizo a las integrantes del Frente Progresistas y para la diputada Maricela Jiménez una opción viable es recortar recursos a la Oficina de la Gubernatura, que de acuerdo con el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” de marzo de 2019, fue una de las que recibió más recursos, por el orden de 212 millones de pesos. “Si se trata de hacer recortes lo primero que hay que sacrificar es el área de Comunicación Social”, dijo y provocó que Villarreal Gasca sonriera a los medios de comunicación y respondiera: “Entonces los que deben estar preocupados son ustedes, porque de la Oficina de la Gubernatura depende el presupuesto asignado a medios”, sostuvo.
La comparecencia terminó sin establecer si se afectará el recurso de la Oficina o de las otras tres Secretarías. Debemos llegar a un acuerdo de manera forzosa, argumentó el secretario, ya que de lo contrario la Corte ordenará la separación de cargos tanto del Ejecutivo como del Legislativo, por desacatar su fallo.