El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), cuenta con una biblioteca jurídica al servicio de la ciudadanía con un acervo de siete mil 653 libros, revistas jurídicas, consultas electrónicas, jurisprudencias y tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), boletines judiciales y listas de acuerdos de juzgados federales.
En el último año cuatro mil 440 ciudadanos y trabajadores del Poder Judicial han realizado consultas jurídicas en la biblioteca que data desde los años 70´s, informó María Cristina Vives López, encargada de la biblioteca.
“Contamos con colecciones y libros que datan de los años 1600 a la actualidad, este centro de literatura jurídica inició con la donación de la biblioteca personal del ex magistrado Heriberto Álvarez Tapia en la década de los 70´s”, comentó.
El acervo bibliotecario se ha ampliado a través de donaciones realizadas por la SCJN, la Casa de la Cultura Jurídica, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, TSJ de Ciudad de México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Tribunales de Veracruz, Sinaloa y Tamaulipas, indicó María Cristina Vives López.
La encargada de la biblioteca del TSJ, informó que este año el Instituto de Investigación Jurídica de la UNAM hizo la primera donación de 340 libros de un total de cuatro mil, además de que está en proyecto la donación de la biblioteca virtual de la UNAM para que los ciudadanos puedan consultar la información jurídica que requieran.
“Esta biblioteca brinda el servicio gratuito a trabajadores del Tribunal y ciudadanos en general, de ocho a tres de la tarde, aquí ellos pueden consultar libros, revistas e información que requieran en temas de materia familiar, penal, procesal, civil, mercantil, administrativo, de derechos humanos, tratados internacionales, juicios orales, agrario, electoral y fiscal”, indicó.
La proyección que se contempla con la UNAM, la Escuela Judicial, la Casa de la Cultura Jurídica, el área de Equidad y Género, universidades y Tribunales del país es construir redes de información para acercar el conocimiento jurídico a la sociedad.
“El objetivo es ser la biblioteca número uno, actualizada en consulta digital tanto de libros como de boletines o jurisprudencias, tesis y materiales actuales para que los interesados puedan encontrar la información y los medios digitales, porque las leyes van cambiando y tenemos que estar actualizados en materia legal”, dijo.