Foto: Máximo Cerdio

Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 25 de octubre.- Geraldine Delgado acudió a la Feria del Empleo, en la Plaza de Armas, con la esperanza de que atrapar una de las 420 plazas que anunció el gobierno del estado. Pero la joven de 20 años no pudo acceder a la información debido a la ausencia de personas capacitados en lenguaje de señas, tarjetas o señalamientos en Braille para personas con alguna debilidad visual.

Esta es la quinta feria en su especie, orientado a personas de la tercera edad y personas con discapacidades.

Geraldine estudia el tercer semestre de bachillerato en el Cetis 12 del municipio de Jiutepec y quiere ser Educadora, pero su formación se vio truncada ante la falta de maestros y personal capacitado para traducir del habla al lenguaje para sordomudos.

Elise Delgado, madre de la joven, lamentó la falta de atención en la quinta feria del empleo, organizada por el gobierno del estado. De igual forma lamentó que en los planteles educativos sean los padres de familia quienes deban asumir el costo de un traductor, que cuesta mil 500 pesos por algunas horas.

La madre señaló que este sector de la población, en su mayoría jóvenes, enfrentan discriminación en eventos de este tipo porque “no quieren hablar porque piensan que se van a reír de ellos o simplemente no pueden hacerlo. Las autoridades deben poner especial atención no solo en estos actos sino en la vida diaria, en escuelas, hospitales, dependencias, lugares de esparcimiento, no hay real atención a las personas con discapacidad”, señaló.

En el mismo sentido se manifestó Floridalma Pacheco Figueroa, directora  del Centro de Atención Múltiple (CAM) 8, quien en el discurso inaugural del director general del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos, Alexis Ayala Gutiérrez, recriminó la falta de personal capacitado.

“En el centro atendemos a personas tanto de educación inicial como laboral, en el área de cocina, por eso acudimos a esta feria, pero al llegar nos llevamos esta sorpresa, a pesar de que el acto está orientado a este sector. Los jóvenes que vienen con nosotros se sienten muy frustrados porque no pueden acceder a la información y no hay nadie que hable su mismo idioma”, criticó la directora.

La docente aprovechó los medios de comunicación para denunciar la falta de atención en el plantel ubicado en la Bajada de Chapultepec, cuya barda perimetral resultó afectada tras el terremoto del pasado 19 de septiembre.

Aseguró desde que el gobernador Graco Ramírez era senador solicitó su apoyo para resolver la situación jurídica del edificio del CAM, además pidió que el terreno adyacente, donde se ubica la Dirección General de Atención Vehicular, sea donado a la escuela para tener un área de esparcimiento y un sitio para ponerse a salvo, como en situaciones de sismo.

“Ni el gobernador ni los secretarios de Educación, como René Santoveña o Beatriz Ramírez dieron la menor muestra de solidaridad con los 52 niños que atendemos”, recalcó.