Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 10 de mayo.- El Observatorio Electoral de la Paridad de Género Morelos denunció que la opacidad en la lista de registros electorales impide verificar si se cumplió o no con el principio de paridad.

Ariadna Urbina Ayala, integrante de dicha agrupación, denunció que las listas de las candidaturas aprobadas tanto por los Consejos Electorales Municipales como por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), no han sido difundidas.

Lo que se traduce en una acción turbia que impide revisar si los partidos cumplieron con el acuerdo de registrar igual número de mujeres y hombres en los puestos a alcaldes, síndicos, regidurías  y diputaciones de mayoría relativa.

Las únicas listas publicadas, subrayó, son de diputaciones plurinominales donde algunos partidos se quedaron sin registros al no cumplir con la paridad. Tal fue el caso del PT y del Verde Ecologista.

La activista también exhibió los procesos amañados de los partidos políticos al asignar una candidatura a la esposa del dirigente del partido o de algún candidato, como en el caso del PRD y PSD.

Los procesos son muy opacos en relación a las asignaciones, acusó, dicen que son democráticos pero no transparentas las acciones que hicieron para formar cuadros de mujeres, la paridad es un derecho y una obligación que deben cumplir, no es un favor que hacen al género, reiteró Urbina Ayala.

La integrante del Observatorio acusó además la denostación de la que son objeto las mujeres en redes sociales, donde se exhiben presuntas relaciones de las candidatas a modo de desprestigiarlas, por lo que reiteró que su organización así como Comunicación e Intercambio para el Desarrollo Humano en América Latina (Cidhal) dan asesoría gratuita para interponer sus denuncias ante las instancias correspondientes.