Foto: Tony Rivera/CiudadanosMx

Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 10 de octubre.- El sismo del 19 de septiembre puso en manifiesto la capacidad de respuesta y movilización de la sociedad civil mexicana en momentos de emergencia. Esta participación ciudadana es igualmente relevante en Morelos, para asegurar una reconstrucción transparente, con integridad, con dignidad y en donde se garanticen los derechos de las personas afectadas.

Las 21 organizaciones sociales, empresariales y académicas, y los 13 liderazgos sociales que se suman a la plataforma cívica #Epicentro, buscan promover y articular la participación ciudadana para la reconstrucción estatal y la recomposición de la confianza entre sociedad y gobierno.

También buscan sentar las bases de una reconstrucción resiliente, local, equitativa, sostenible, sustentable, participativa, pacífica y efectiva mediante la formulación de propuestas y la vigilancia del ejercicio de los recursos con apego a los estándares más altos en materias de transparencia y rendición de cuentas.

Con lo anterior en mente, en Morelos #Epicentro se articulará en torno a dos ejes de acción:

1. Seguimiento del origen y uso de los recursos destinados a la reconstrucción. En días recientes se han presentado diferentes propuestas e iniciativas públicas y privadas para asegurar que las labores de reconstrucción cuenten con recursos suficientes. #Epicentro identificará información relativa a estos fondos para su integración en una sola plataforma nacional, y dará seguimiento al ejercicio de los recursos destinados a la reconstrucción en Morelos con el apoyo de las organizaciones nacionales integrantes del núcleo convocante y dialogando con los actores públicos y privados responsables de manejar fondos para la reconstrucción.

En principio, esta tarea de observación y vigilancia se concentrarán en el origen y el destino de los fondos públicos canalizados a través del órgano desconcentrado “Unidos por Morelos”, así como en el personal designado para estas labores, creado por el gobierno estatal el pasado 3 de octubre.

#Epicentro también vigilará el ejercicio de recursos públicos que sean canalizados a través de otras dependencias del gobierno estatal, como el Sistema DIF Morelos y la Secretaría de Desarrollo Social de Morelos, así como aquellos que sean canalizados a través de las delegaciones del Gobierno Federal en Morelos, el Congreso del Estado y los 33 gobiernos municipales.

Por último, #Epicentro vigilará el ejercicio de recursos privados destinados a la reconstrucción en Morelos, exigiendo que también se realice con transparencia, rendición de cuentas, una perspectiva social y ambiental e impulsando el desarrollo económico de las regiones y comunidades afectadas.

2. Reconstrucción con perspectiva social y de derechos humanos, género, infancia, paz, sustentabilidad y juventud. Las decisiones en torno a la reconstrucción deben contribuir a la cohesión comunitaria, incorporando las prioridades y necesidades de las distintas comunidades, preservando y restaurando su patrimonio cultural y fomentando una participación social informada. #Epicentro propondrá mecanismos que permitan una participación efectiva de la población, particularmente de las mujeres, y rechazará las actividades directas de partidos políticos.

Asimismo, #Epicentro vigilará que la reconstrucción se realice con respeto y promoción de los derechos humanos de todos los involucrados, alineada a los objetivos de desarrollo sustentable, asegurando el mayor beneficio social y respeto al medio ambiente, con transparencia manifiesta en cada actividad por realizar, en consideración de la pobreza histórica en las comunidades y a través de intervenciones simultáneas de tecnología y construcción de paz. #Epicentro también vigilará que la reconstrucción sea cuidadosa de preservar y restaurar el patrimonio cultural de Morelos.

Las organizaciones y los liderazgos convocantes en Morelos son Academia de Ciencias de Morelos; Acción Ecológica; ADIEM Coparmex Morelos; Asociación de Colonos de Vista Hermosa; Asociación Estatal de Padres de Familia de Morelos; Asociación Independiente de Comunicadores, Reporteros y Productores de Morelos; Asociación Morelense de Tecnólogos, Innovadores y Vinculadores; Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Morelos; Centro de Formación Ciudadana y Cultura Política; Consejo Coordinador Empresarial de Morelos; Cuernavacos; Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales del Estado de Morelos; Fondo de Lucha por la Democracia; Frente Indígena Morelense; Fundación Cultural Betanzos; Fundación Don Bosco; Humanismo y Sociedad; Morelos con Visión al Futuro; Morelos Rinde Cuentas; Nosotrxs Morelos; Observatorio Municipal de Prevención de Violencia de Género; José Antonio Acosta Moreno; Sergio Aguayo Quezada; Carlos Brito Ocampo; Karla Cedano Villavicencio; Juan Cintrón Patterson; María Helena González López; Susan Grillo Arana; Manuel Martínez Fernández; Teodoro Lavín León; Roberto Newell García; Carlos Riva Palacio Than; Gustavo Rivera Loret de Mola; y Vera Sisniega Aspe.

Entre las 30 organizaciones nacionales que conforman el núcleo convocante de #Epicentro, destacan: Transparencia Mexicana; Fundar; Oxfam México; Coparmex; Habitat International Coalition; Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; Mexicanos Primero; Mejor Ciudad; Causa en Común; IMCO; México Evalúa; Centro Prodh; Codeando México; Gobierno Fácil; Impunidad Cero; Fáctico; y Supercívicos.