Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., En la primera semana del ciclo escolar (2016-2017), siete escuelas de nivel básico en Axochiapan, permanecen “tomadas” por los habitantes. En Tlaltizapan, dos escuelas estuvieron cerradas ante la ausencia de maestros, y el primer día de clases en Temixco padres de familia bloquearon la carretera federal México-Acapulco, también por la falta de docentes.

El titular del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem), Fernando Pacheco Godínez, dijo que mil 800 planteles en el estado iniciaron clases con más de 400 mil estudiantes de nivel básico, pero desde el pasado lunes padres de familia de la región oriente iniciaron una serie de protestas para exigir la erradicación de cuotas escolares.

Su manifestación la tradujeron mediante la colocación de candados en las escuelas “Salvador Novo” y “Río Grande” (preescolar), y las primarias “José María Morelos”, “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Benito Juárez”, “Ignacio Allende”. El viernes por la tarde la escuela “Mártires de la educación rural” también fue cerrada con lo que casi 2 mil 500 alumnos se quedaron sin clases.

Tania Reyes Sotelo, líder del movimiento “Padres en la lucha por una educación gratuita”, formado en junio pasado en apoyo a los maestros cesados por incumplir con la evaluación educativa, docente, aseguró que los siete planteles permanecerán cerrados hasta que el Congreso local apruebe la partida presupuestal para erradicar la obligatoriedad de las cuotas escolares.

En julio pasado la secretaria de Educación en la entidad, Beatriz Ramírez Velázquez, expresó que no existe recurso para la erradicación de cuotas escolares correspondiente al año 2016 porque, dijo, “no se incluyó este rubro en el presupuesto anual del estado”, y declaró que en 2015 la Secretaría de Hacienda, a cargo de Adriana Flores Garza, solo entregó 18 de los 62 millones de pesos correspondientes.

Ello provocó que padres de familia de los municipios de Temixco y Axochiapan se unieran a las movilizaciones que emprendió el Movimiento Magisterial de Bases (MMB), vinculado a la CNTE, para demandar la derogación de la reforma educativa, la erradicación de cuotas escolares y la reinstalación de 25 docentes cesados.

En el primer día de clases los padres de familia del municipio de Temixco tomaron las calles, bajo el argumento que en al menos diez escuelas la plantilla docente estaba incompleta.

El dato fue confirmado posteriormente por Fernando Pacheco, titular del (IEBEM), y aseguró que el problema se registró en por lo menos en 17 planteles educativos porque algunos profesores de nuevo ingreso rechazaron los centros de trabajo a los que fueron asignados; el lunes todo será regularizado, dijo.

Pero las protestas continuaron en el sur del estado, en Tlaltizapan donde padres de familia tomaron las instalaciones de las escuelas de nivel primaria “Emiliano Zapata” y “Unión Proletaria”, ante la falta de docentes. Olga Mejía, madre de familia, refirió que al menos 60 alumnos entre tercero y quinto grado se veían afectados en su desempeño escolar al no acudir a clases, situación que el pasado jueves fue solucionado por la Dirección de personal y relaciones laborales del Iebem.

 

Antecedente.

El pasado 21 de septiembre de 2010, la entonces diputada Lilia Ibarra Campos, presentó la Iniciativa de Decreto por el que se crea la “Ley para Erradicar las Cuotas Escolares en las Escuelas Públicas de nivel básico del Estado de Morelos”, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, pero fue hasta el pasado 22 de junio de 2011, que el Pleno del Congreso del Estado de Morelos aprobó dicha Ley.

Sin embargo, desde hace dos años padres de familia de varios municipios de la entidad morelense exigen esa partida presupuestal, cuyo monto es aproximadamente de 182 pesos por alumno, y que los mismos padres aseguran no llega a las escuelas de nivel básico.

En julio de 2014, el gobierno estatal informó que la Secretaría de Hacienda (SH), depositó 22 millones de pesos para completar los 62 millones para compensar cuotas y mejoras a las escuelas públicas. En ese año el pago de cuotas escolares inició con el depósito de 40 millones de pesos para 528 escuelas con más de 200 alumnos. La segunda etapa arrancó con la erogación de 22 millones de pesos más, con los cuales se cubrirían más de 400 mil escuelas restantes.

En el Decreto de Ley para Erradicar las Cuotas Escolares en las Escuelas Públicas de nivel básico del Estado de Morelos, establece que todo individuo tiene derecho a recibir educación; la Federación, Entidades Federativas, Distrito Federal y Municipios, impartirán educación preescolar, primaria y secundaria, que será obligatoria y gratuita.

En su artículo segundo, expone lo siguiente: “la Ley Estatal de Educación señala en su artículo séptimo, que la educación básica que imparta el Estado, los Municipios y sus organismos descentralizados, será gratuita y que las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestación del servicio público”.

“La Ley General de Educación señala que las autoridades deben destinar anualmente el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el gasto a la educación, cosa que no pasa en el Estado de Morelos”, cita la ley.